Close Menu
    Más reciente

    Petro tacha de «fraude» el rechazo del Senado a la consulta popular y convoca a protestas

    14 de mayo de 2025

    Tragedia de Jet Set: Viuda de Octavio Dotel presenta querella; ya son 41 las acciones legales

    14 de mayo de 2025

    Venezuela recibe a la niña de dos años separada de su madre deportada de EE.UU.

    14 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Petro tacha de «fraude» el rechazo del Senado a la consulta popular y convoca a protestas
    • Tragedia de Jet Set: Viuda de Octavio Dotel presenta querella; ya son 41 las acciones legales
    • Venezuela recibe a la niña de dos años separada de su madre deportada de EE.UU.
    • Crisis migratoria en Haití une a Abinader y expresidentes en reunión histórica en el Ministerio de Defensa
    • «Ustedes han preparado expedientes de 12 mil páginas»: Jatnna Tavárez cuestiona la lentitud del MP en el caso Jet Set
    • “El paro va, desde donde está seco hasta donde está mojado”: Antonio Marte advierte al gobierno
    • Estos son los puntos clave de la reunión entre Abinader, Fernández, Medina y Mejía sobre la crisis en Haití
    • Asesinan a la influencer Valeria Márquez durante un live: este fue el momento del ataque
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Tragedia de Jet Set: Viuda de Octavio Dotel presenta querella; ya son 41 las acciones legales

      14 de mayo de 2025

      Crisis migratoria en Haití une a Abinader y expresidentes en reunión histórica en el Ministerio de Defensa

      14 de mayo de 2025

      «Ustedes han preparado expedientes de 12 mil páginas»: Jatnna Tavárez cuestiona la lentitud del MP en el caso Jet Set

      14 de mayo de 2025

      “El paro va, desde donde está seco hasta donde está mojado”: Antonio Marte advierte al gobierno

      14 de mayo de 2025

      Estos son los puntos clave de la reunión entre Abinader, Fernández, Medina y Mejía sobre la crisis en Haití

      14 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Banco Central: flujos de remesas alcanzaron los US$3,917.4 millones entre enero y abril de 2025

      12 de mayo de 2025

      Wall Street abre en verde después de que EE.UU. y China acuerdan recortar los aranceles

      12 de mayo de 2025

      Valdez Albizu se reúne con ejecutivos de Morgan Stanley

      12 de mayo de 2025

      Precio del dólar hoy 12 de mayo: tasas de cambio en Reservas, Popular y BHD

      12 de mayo de 2025

      Edgar Alma y Fernando Rodríguez son los ganadores del Ambassador’s Cup 2025

      12 de mayo de 2025

      Fernando Tatis Jr. dispara jonrón de tres carreras en paliza 19-0

      10 de mayo de 2025

      Francisco Lindor alaba el “impresionante” jonrón de Juan Soto: “Ni en entrenamientos lo logro”

      9 de mayo de 2025

      Juan Soto conecta jonrón de 434 pies y sigue encendido en la MLB

      9 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Sociólogos explican por qué los dominicanos se niegan a cumplir el aislamiento y toque de queda
    ACTUALIDAD

    Sociólogos explican por qué los dominicanos se niegan a cumplir el aislamiento y toque de queda

    EyR NewsBy EyR News20 de octubre de 20207 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    A las pocas semanas de iniciarse en el país las medidas de confinamiento para evitar el aumento del contagio del COVID-19, algunas personas comenzaron a saltarse las restricciones establecidas para cumplir con el confinamiento.

    Han pasado los meses y ese tipo de conducta se ha acrecentado, sin importar las consecuencias, que se traducen en el aumento de casos y muertes por el virus, aparte de un mayor trabajo para las autoridades.

    Los videos que circulan en las redes sociales son testimonios de las fiestas clandestinas y abiertas que las personas realizan en plena calles, piscinas, clubes, y sectores populosos. También, han mostrado los enfrentamientos de civiles con miembros de la Policía Nacional y militares al ser sorprendidos violando el toque de queda.

    Esa desobediencia y negativa de la sociedad a acatar las normas, aún con el conocimiento de que son para evitar la expansión de la enfermedad, tiene varios motivos de acuerdo a los sociólogos Celedonio Jiménez y José Antinoe Fiallo. Ambos coinciden en que una de las razones ha sido lo largo del período en que la población ha estado en confinamiento y, por ello, siente la necesidad de actuar libremente, con sus viejas costumbres y su deseo de “gozar” el momento.

    También citaron otros factores que influyen en la conducta, que ha sido uno de los puntos de mayor incidencia para impedir controlar el coronavirus en la medida de lo esperado por las autoridades.

    Celedonio Jiménez

    Sociólogo, catedrático en la UASD y miembro de la Academia de Ciencia

    ¿A qué usted atribuye las fiestas que hacen los dominicanos en violación a las normas para evitar el COVID-19?

    Son muchos factores, no es un solo factor. Hay personas que están imposibilitadas de cumplir el distanciamiento, porque están forzados a actuar diario cotidianamente en busca del sustento, pero hay que reconocer que también hay personas que no obedecen y que tienen una actitud de indisciplina, es decir que son diversos factores. Está el problema educativo, también la conciencia sobre el problema real, no hay mucha conciencia sobre eso, la gente tiene ya un poco de hastío, de cansancio, porque esto se ha extendido mucho. Temo que son muchos factores. Te sintetizo: nivel educativo, necesidades reales de moverse cotidianamente, indisciplina y hastío, cansancio ya por la situación.

    ¿Usted cree, entonces, que las medidas de distanciamiento deberían de extenderse o eliminarse?

    Si, si yo creo que sí, yo entiendo que hay muchas presiones de tipo económicas, influyen para que el Gobierno y sus distintas instituciones se vean precisadas a tomar medidas de suavización del confinamiento, lo entiendo por lo económico, pero hay que anteponer el aspecto de la salud, de la vida. Yo creo que todavía no estamos, hay muchas experiencias a nivel internacional de personas o instituciones que han aminorado la cuarentena y han tenido que echar para atrás, porque ha habido rebrotes, así que yo creo que hay que evitar…

    José Antinoe Fiallo

    Sociólogo y politólogo

    Eso puede deberse a varios factores que estén incidiendo en la conformación de la subjetividad de las personas, es decir la conformación de sus mentalidades, eso puede tener distintas procedencias y que todos se unifiquen en la subjetividad de la gente en primer lugar, fíjate, la mentalidad que predomina en una sociedad como la dominicana como consecuencia de la naturaleza social de esta sociedad, que es fundamentalmente de una sociedad de naturaleza capitalista, es el individualismo y la valoración de que lo importante en un momento determinado es que yo voy a hacer lo que yo considere conveniente para mí, haciendo énfasis en lo individual, quiere decir que en una noche en un territorio determinado, varias personas consideren que ellos lo que tienen es que divertirse porque consideran que eso es lo positivo para ellos, no importa que rompan los parámetros referidos a los horarios o la cercanía o a lo que se necesita para protegerse como las mascarillas, sino que ellos quieren demostrar que la presencia de sus cuerpos en el territorio es lo fundamental, no importa las consecuencias.

    ¿Eso es individualismo?

    Si, bueno hay un énfasis en lo personal, en lo individual como un elemento fundamental de la vida en la civilización en la cual nosotros estamos viviendo. En segundo lugar, hay otros factores que son importantes y que tienen que ver con la naturaleza de la sociedad que están referidos a cómo la sociedad maneja las diversas circunstancias que se le presentan, sobre todo las circunstancias difíciles. Entonces muchas veces hay un manejo en la cual hay parte de las poblaciones que interpreta que las cosas que se toman solamente benefician a algunos y perjudican a otros, es decir, en ese caso específico medidas que se puedan tomar están beneficiando a sectores de las elites de la sociedad, pero no a respaldar a la gente de abajo, vamos a decirlo así y consideran que deben tomarse en cuenta, entonces, eso es interesante los dos elementos que yo te menciono inciden en la mentalidad de la gente, entonces eso se agudiza dependiendo de cómo se va complicando la vida de las personas, porque con la pandemia la vida de una parte importante de la población se ha complicado, sea por razones económicas, por el deterioro de las condiciones ambientales donde está viviendo o las limitaciones que tiene para poder resolver las cosas comunitariamente.

    ¿Usted cree que hay distinción social en la no aceptación de las reglas, que puede ser que se dé más en las clases sociales más bajas y con menos niveles educativos, que en la clase social alta?

    No, lo que pasa es que la población popular vive en espacio donde se hace mucho más evidente la concentración de ellos, en una cuadra donde hay una gran cantidad de tiendas populares, callejones, entonces en el medio urbano de la clase medio acomodada de los sectores burgueses, eso se nota menos, pero no quiere decir que esas situaciones no se produzcan porque puede ser que las personas de sectores acomodados inventen entre comillas discotecas territoriales que nosotros no podamos observar por el lugar donde se están desarrollando, quiere decir eso que depende del territorio y cómo el territorio se evidencia mucho más fácilmente.

    ¿Usted piensa que el hastío del confinamiento de las personas está influyendo?

    Bueno lo que pasa es que es importante entender que cuando se presentan situaciones de crisis, que hacen mucho más agudas las vidas de las personas, una parte de la población que dice yo tengo que buscar una manera de tener un gozo, de tratar de tener un mejor momento, porque esta situación se está poniendo muy difícil, entonces hay momentos en que se busca ese gozo no importa las consecuencias que se tenga, ese gozar, ese vivir lo que ellos pueden considerar como un momento mejor que el que se tenía anteriormente, entonces eso es interesante verlo cómo las personas buscan el gozo cuando las situaciones se ponen más difíciles, sobre todo si ese gozo no le sale muy difícil realizarlo y no le sale muy caro, sino que es más barato, vamos a decirlo de alguna manera, entonces ese contacto directo.

    Las cifras del COVID-19
    A la fecha de hoy, en la República Dominicana se han registrado 121,667 casos de coronavirus, de los cuales 20,584 están activos. De estos, 320 son nuevos. Los fallecimientos ascienden a 2,203, conforme a datos suministrado por el Ministerio de Salud Pública.

    Fuente Diario Libre

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Tragedia de Jet Set: Viuda de Octavio Dotel presenta querella; ya son 41 las acciones legales

    14 de mayo de 2025

    Crisis migratoria en Haití une a Abinader y expresidentes en reunión histórica en el Ministerio de Defensa

    14 de mayo de 2025

    «Ustedes han preparado expedientes de 12 mil páginas»: Jatnna Tavárez cuestiona la lentitud del MP en el caso Jet Set

    14 de mayo de 2025

    “El paro va, desde donde está seco hasta donde está mojado”: Antonio Marte advierte al gobierno

    14 de mayo de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Petro tacha de «fraude» el rechazo del Senado a la consulta popular y convoca a protestas

    14 de mayo de 2025

    Tragedia de Jet Set: Viuda de Octavio Dotel presenta querella; ya son 41 las acciones legales

    14 de mayo de 2025

    Venezuela recibe a la niña de dos años separada de su madre deportada de EE.UU.

    14 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.