Santo Domingo. El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) acusó al Gobierno de abandonar el sistema de salud pública, señalando una crisis estructural que afecta desde la mortalidad materna hasta el desabastecimiento de medicamentos y el encarecimiento de los servicios médicos.
Según una nota de prensa leída por Zoraima Cuello, vicepresidenta del PLD, el sistema sanitario está siendo afectado por la falta de inversión y un enfoque centrado en la imagen institucional, mientras los hospitales sufren carencias graves.
“Se inauguran obras sin impacto social, mientras el bienestar real de la población se deteriora”, afirmó Cuello.
Rafael González, secretario de Salud del partido, criticó el énfasis gubernamental en remozar áreas visibles de los hospitales, mientras se descuida el equipamiento y funcionamiento interno. Mencionó como ejemplo los hospitales Marcelino Vélez Santana, en Herrera, y Antonio Musa, en San Pedro de Macorís.
Salud pública con menos presupuesto y más precariedad
El PLD denunció que el presupuesto en salud ha caído al 1.7% del PIB, lo que ha llevado a la sustitución de aires acondicionados por abanicos y al deterioro del equipamiento médico. Además, alertaron sobre una desigualdad territorial en el acceso a servicios de salud, especialmente para las familias rurales y de bajos recursos.
También señalaron que la mortalidad materna se mantiene elevada, con una tasa de 124 por cada 100,000 nacidos vivos en 2024, superior a la de 2019.
Aumento de precios en servicios y medicamentos
El informe del PLD expone un incremento en los costos de atención médica entre diciembre de 2020 y abril de 2025, según datos del Banco Central:
- Pediatría: +46%
- Ginecología: +43%
- Cardiología: +33%
- Servicios hospitalarios: +18%
- Laboratorios: +23%
- Medicamentos esenciales: entre +19% y +26%
Además, se denunció el desabastecimiento en las Farmacias del Pueblo y la discontinuidad en tratamientos médicos esenciales.
Propuestas del PLD para el sistema de salud
El partido presentó una serie de propuestas, entre ellas:
- Transformación integral del sistema de salud con énfasis en la atención primaria
- Plan nacional para reducir la mortalidad materna
- Estrategia para manejo de enfermedades crónicas
- Autogestión hospitalaria eficiente
- Ampliación de la cobertura básica de salud
- Incremento progresivo del presupuesto sanitario
- Plan de salud específico para adultos mayores
- Reabastecimiento de Farmacias del Pueblo
El PLD concluyó que la actual situación sanitaria evidencia un abandono de las prioridades humanas en favor de la propaganda, y llamó a un cambio de rumbo en la política de salud pública.