Close Menu
    Más reciente

    Periodistas convocan caminata hacia el Palacio Nacional contra el maltrato a la prensa

    12 de mayo de 2025

    Alicia Ortega, primera mujer en ganar el Premio Libertad de Prensa RD-Unesco 2025

    12 de mayo de 2025

    Edgar Alma y Fernando Rodríguez son los ganadores del Ambassador’s Cup 2025

    12 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Periodistas convocan caminata hacia el Palacio Nacional contra el maltrato a la prensa
    • Alicia Ortega, primera mujer en ganar el Premio Libertad de Prensa RD-Unesco 2025
    • Edgar Alma y Fernando Rodríguez son los ganadores del Ambassador’s Cup 2025
    • Conozca cómo se llamarán algunos de los huracanes de 2025.
    • Banco Central: flujos de remesas alcanzaron los US$3,917.4 millones entre enero y abril de 2025
    • Cuba ve en China un «socio claro» para América Latina y el Caribe ante política de EE.UU.
    • Hony Estrella a favor de las tres excepciones para salvar vidas
    • Melba Segura de Grullón agradece muestras de solidaridad tras pérdida de su hija en tragedia del Jet Set
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Periodistas convocan caminata hacia el Palacio Nacional contra el maltrato a la prensa

      12 de mayo de 2025

      Alicia Ortega, primera mujer en ganar el Premio Libertad de Prensa RD-Unesco 2025

      12 de mayo de 2025

      Hony Estrella a favor de las tres excepciones para salvar vidas

      12 de mayo de 2025

      Melba Segura de Grullón agradece muestras de solidaridad tras pérdida de su hija en tragedia del Jet Set

      12 de mayo de 2025

      Paliza califica como “motivo de celebración” reunión entre Abinader y expresidentes por crisis haitiana

      12 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Banco Central: flujos de remesas alcanzaron los US$3,917.4 millones entre enero y abril de 2025

      12 de mayo de 2025

      Wall Street abre en verde después de que EE.UU. y China acuerdan recortar los aranceles

      12 de mayo de 2025

      Valdez Albizu se reúne con ejecutivos de Morgan Stanley

      12 de mayo de 2025

      Precio del dólar hoy 12 de mayo: tasas de cambio en Reservas, Popular y BHD

      12 de mayo de 2025

      Edgar Alma y Fernando Rodríguez son los ganadores del Ambassador’s Cup 2025

      12 de mayo de 2025

      Fernando Tatis Jr. dispara jonrón de tres carreras en paliza 19-0

      10 de mayo de 2025

      Francisco Lindor alaba el “impresionante” jonrón de Juan Soto: “Ni en entrenamientos lo logro”

      9 de mayo de 2025

      Juan Soto conecta jonrón de 434 pies y sigue encendido en la MLB

      9 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » La participación al cierre de los colegios en Argentina alcanza el 74 % del padrón
    INTERNACIONALES

    La participación al cierre de los colegios en Argentina alcanza el 74 % del padrón

    EyR NewsBy EyR News22 de octubre de 20237 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Medios de comunicación registran el momento en el que el candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha) a la Presidencia de Argentina, Javier Milei, vota en la Universidad Tecnológica Nacional en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Buenos Aires (EFE). – Un 74 % del padrón electoral argentino emitió su voto este domingo en las elecciones generales, lo que supone cinco puntos más que en la participación de las primarias de agosto, informaron fuentes oficiales.

    El secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, compareció al cierre de los colegios electorales en Argentina, previsto para las 18.00 horas (21.00 GMT), si bien informó de que “todavía hay escuelas donde están emitiendo su voto, así que ese porcentaje se puede ver elevado”.

    Las elecciones PASO (primarias obligatorias simultáneas y obligatorias), celebradas el 13 de agosto, cerraron con un 69 % de participación. es decir, un 5 % menos.

    Un ‘rockstar’ irrumpe en medio de la calma

    Pasado el ecuador de la jornada electoral en Argentina, la calma en todo el país es la nota generalizada, rota únicamente por el espectáculo -más cercano al fútbol y al rock que a la política-que rodeó la votación del candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei.

    Un 59 % del padrón electoral ya había emitido su sufragio hasta las 16.00 horas (19.00 GMT), a falta de las últimas dos horas antes del cierre de los centros de votación.

    Los cinco candidatos que aspiran a presidir Argentina entre 2023 y 2027 a partir del próximo 10 de diciembre acudieron a sus respectivos centros de votación antes de ese horario, pero, sin duda, quien acaparó buena parte de las miradas fue el economista libertario.

    Un ‘rockstar’

    El candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha) a la Presidencia de Argentina, Javier Milei, vota en la Universidad Tecnológica Nacional, hoy en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

    Bajo una lluvia de pétalos de flores y empujado por cientos de seguidores que se agolpaban en los alrededores de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), de Buenos Aires, que querían expresarle su apoyo y cantarle “cumpleaños feliz” en su 53° aniversario hoy, Milei llegó enfundado en su habitual cazadora de cuero y acompañado por su hermana Karina, a la que apoda ‘El Jefe’.

    La expectación levantada por el diputado libertario fue máxima tanto dentro de la sala como en el exterior, donde cientos de periodistas y votantes pugnaban por acercarse a la figura política que con un discurso disruptivo y formas poco ortodoxas, “ha pateado” el tablero de la política argentina.

    “Estamos en condiciones de hacer el mejor Gobierno de la historia”, respondió a preguntas de la prensa, convencido de que podrá salir elegido directamente este domingo, sin ni siquiera esperar a una segunda vuelta.

    El candidato de La Libertad Avanza (ultraderecha) a la Presidencia de Argentina, Javier Milei, vota en la Universidad Tecnológica Nacional, hoy en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni

    Mientras, sus oponentes más cercanos, el candidato oficialista, Sergio Massa, y la aspirante de Juntos por el Cambio (centroderecha), Patricia Bullrich, vivieron sus votaciones en un ambiente más relajado.

    El ministro de Economía sufragó casi dos horas más tarde de lo previsto inicialmente por su equipo de campaña y lo hizo a las 12.50 horas (15.50 GMT), apenas doce minutos antes que Milei.

    Acompañado por su esposa, Malena Galmarini, responsable de la empresa estatal Agua y Saneamientos Argentinos (AYSA), Massa estuvo charlando y haciéndose fotos con varios seguidors antes de comparecer en una pequeña rueda de prensa.

    En ella recordó que en los “cuatro o cinco minutos” de la entrada al cuarto oscuro, donde se elige la boleta de votación, está “la definición del futuro de los próximos cuatro años de la Argentina”, y expresó que la ciudadanía debe votar “pensando en el futuro” del país “con esperanza”.

    El actual ministro de Economía y candidato, Sergio Massa, quien representa a la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo), habla con la prensa luego de votar para las elecciones generales en el Colegio Electoral, hoy en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Enrique García Medina

    Por su parte, la exministra de Seguridad en el Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), Patricia Bullrich, indicó que su coalición aporta “tranquilidad” al pueblo argentino.

    Pese a que las encuestas conocidas hasta el 14 de octubre (última fecha posible) la sitúan en tercer lugar, por detrás de Milei y Massa, Bullrich no descartó pasar al balotaje, si bien este domingo eludió realizar declaraciones partidistas y solo aseveró que el objetivo “es no solamente estar, sino ganar la elección”.

    Los dos aspirantes minoritarios, el peronista disidente Juan Schiaretti y la izquierdista Myriam Bregman, fueron los primeros en acudir a las urnas en una jornada en la que esperan mejorar los números obtenidos en las primarias.

    Dos expresidentes bajo el foco

    La vicepresidenta Cristina Fernández asiste durante el cierre del III Foro Mundial de Derechos Humanos, que se celebra esta semana en Buenos Aires (Argentina). EFE/Prensa Cristina Fernández
    La vicepresidenta Cristina Fernández, en una imagen de archivo. EFE/Prensa Cristina Fernández

    Los expresidentes Macri y Cristina Fernández (2007-2015), quienes meses atrás anunciaron que no se postularían como candidatos, estuvieron bajo el foco durante la primera parte de esta jornada electoral, especialmente la vicepresidenta, quien hizo un comentario crítico con el Gobierno de Alberto Fernández, del que ella es número dos.

    “Han sido públicas y notorias las diferencias que hemos tenido de funcionarios que no funcionan, en el 2020, hacía apenas un año (de Gobierno), que era necesario alinear precios, salarios, tarifas, jubilaciones y no fui escuchada”, dijo a la prensa, desmarcándose del actual Ejecutivo.

    Al tiempo, reivindicó sus dos mandatos presidenciales que, en su opinión, son “muy bien recordados” hasta el punto de que, gracias a ellos, en 2019 el peronismo ganó en primera vuelta.

    El expresidente de Argentina, Mauricio Macri, en una imagen de archivo. EFE/Juan Ignacio Roncoroni

    Por su parte, el expresidente argentino Mauricio Macri previó “un escenario de balotaje”, si bien no citó las fuerzas políticas que competirían en esa eventual segunda vuelta, rozando con sus declaraciones el límite de lo que permite la veda electoral. No obstante, pidió a los ciudadanos que acudan “a votar” para alcanzar el futuro que la Argentina se merece.

    Unos 35,4 millones de argentinos están convocados para elegir presidente y vicepresidente, y además renovar 130 de los 257 escaños de la Cámara de Diputados y 24 de los 72 del Senado, y designar 43 representantes argentinos para el Parlamento del Mercosur (Parlasur, cuerpo legislativo del bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

    También se elegirán cargos de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Entre Ríos y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que decidieron no desdoblar sus comicios de los nacionales, como sí hizo el resto de distritos.

    Los primeros resultados del escrutinio provisorio -el definitivo comienza el próximo martes- se conocerán a partir de las 22.30 horas (01.30 GMT del lunes).

    Los principales candidatos

    Estas elecciones son obligatorias para los electores de 18 a 70 años; y voluntarias para quienes tengan entre 16 y 18 o más de 70, además de para los ciudadanos argentinos residentes en el exterior, que, por la diferencia horaria, ya empezaron a ejercer su voto en algunas de las 137 representaciones diplomáticas y consulares de 86 países.

    Argentina debe elegir al próximo mandatario que rija el país desde el 10 de diciembre por el período 2023-2027, como relevo del peronista Alberto Fernández, quien decidió no presentarse a la reelección.

    Los principales candidatos que aspiran al cargo son el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, quien fue el más votado en las primarias de agosto y es el máximo favorito; el actual ministro de Economía, Sergio Massa, quien representa a la coalición oficialista Unión por la Patria (peronismo); y la aspirante de Juntos por el Cambio (centroderecha), Patricia Bullrich.

    Además, compiten el gobernador de Córdoba en funciones, Juan Schiaretti, que representa a Hacemos Por Nuestro País (peronismo disidente), y la candidata del Frente de Izquierda y de los Trabajadores, Myriam Bregman.

    Si los candidatos no alcanzan un 45 % de votos o al menos un 40 % y 10 puntos porcentuales sobre el siguiente más votado, deberá celebrarse una segunda vuelta el 19 de noviembre.

    Fuente: EFE

    Argentina EyR News PortadaFija
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Periodistas convocan caminata hacia el Palacio Nacional contra el maltrato a la prensa

    12 de mayo de 2025

    Alicia Ortega, primera mujer en ganar el Premio Libertad de Prensa RD-Unesco 2025

    12 de mayo de 2025

    Conozca cómo se llamarán algunos de los huracanes de 2025.

    12 de mayo de 2025

    Banco Central: flujos de remesas alcanzaron los US$3,917.4 millones entre enero y abril de 2025

    12 de mayo de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Periodistas convocan caminata hacia el Palacio Nacional contra el maltrato a la prensa

    12 de mayo de 2025

    Alicia Ortega, primera mujer en ganar el Premio Libertad de Prensa RD-Unesco 2025

    12 de mayo de 2025

    Edgar Alma y Fernando Rodríguez son los ganadores del Ambassador’s Cup 2025

    12 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.