Santo Domingo. José “Jochi” Gómez Canaan presentó este lunes a “María”, una innovadora plataforma de inteligencia artificial diseñada para analizar contrataciones públicas en la República Dominicana y detectar posibles irregularidades como colusión, sobreprecios y favoritismos.
Desarrollada con el apoyo técnico de DOGE, la herramienta es gratuita, de código abierto y accesible para toda la ciudadanía, incluyendo periodistas, organizaciones sociales y entes fiscalizadores.
¿Qué hace la IA “María”?
La plataforma permite:
- Análisis automatizado de licitaciones y contratos públicos.
- Identificación de patrones de colusión entre oferentes.
- Detección de sobreprecios.
- Emisión de alertas tempranas.
- Auditorías en tiempo real y un panel de gobernanza abierta.
Durante su presentación, Gómez realizó una demostración en vivo donde María identificó artículos comprados con presuntos sobreprecios. En respuesta, la Dirección General de Compras y Contrataciones aclaró que el precio más bajo no siempre es el criterio determinante en una licitación, sino la mejor combinación entre calidad, garantía y otros factores.
Compromiso y colaboración con el Estado
Gómez anunció que pondrá la herramienta a disposición del Gobierno y de la Procuraduría General de la República, para apoyar en la prevención y sanción de la corrupción administrativa. Como parte de su compromiso ético, declaró su renuncia a cargos en empresas que tienen contratos con el Estado.
“Mi objetivo es que ningún servidor público se sienta cómodo manipulando procesos de compras. María no duerme”, afirmó.
Contexto judicial: de acusado a desarrollador
El lanzamiento de María ocurre meses después de que Gómez fuera sometido a prisión preventiva en octubre de 2024 por supuestos vínculos con actos de corrupción. La medida fue revocada por la corte de apelación, y su abogado asegura que la creación de esta herramienta demuestra que su encarcelamiento fue injustificado.
La presentación ha generado amplio debate público, con opiniones divididas sobre las intenciones y el impacto del proyecto. No obstante, expertos en transparencia destacan el potencial de la plataforma como un recurso innovador en la lucha contra la corrupción en el país.