Santo Domingo.– En respuesta a las diversas interpretaciones surgidas en torno al proyecto de Ley de Libertad de Expresión y Medios de Comunicación, el coordinador de la comisión redactora, Namphi Rodríguez, ofreció precisiones con el objetivo de enriquecer el debate público y aclarar el alcance real de la propuesta.
Según explicó Rodríguez, el proyecto busca fortalecer la protección de la libertad de expresión y de los derechos de los usuarios en plataformas digitales. Entre sus puntos destacados, señaló que no contempla sanciones de prisión por delitos de difamación e injuria, y que tampoco establece facultades para que el órgano regulador pueda eliminar contenidos o imponer colaboración obligatoria de medios con instituciones estatales.
El proyecto introduce obligaciones de transparencia para grandes plataformas digitales, como Facebook, X e Instagram, en cuanto a sus políticas de moderación de contenido, pero no atribuye responsabilidad sobre los contenidos generados por terceros, salvo en caso de desacato a sentencias judiciales.
Asimismo, el futuro Instituto Nacional de Comunicación (Inacom) no tendrá facultad para regular ni sancionar contenidos de medios o usuarios, excepto en materia de protección a la niñez y la dignidad humana. El órgano regulador, detalló Rodríguez, sería independiente del Poder Ejecutivo y su designación estaría a cargo del Congreso Nacional.
La iniciativa, que reforma la Ley 6132 de 1962, es resultado de más de dos años de trabajo y consulta con sectores nacionales e internacionales, incluyendo la Sociedad Dominicana de Diarios (SDD), el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), académicos y juristas. Además, se elaboró siguiendo los estándares de la Relatoría de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y de la UNESCO.
Finalmente, Rodríguez invitó a la ciudadanía a involucrarse en el proceso de discusión para fortalecer el proyecto y reafirmar el compromiso con los derechos fundamentales en el país.