Close Menu
    Más reciente

    Senador Cholitín propone ley para regular discursos de odio en medios digitales en medio de polémica por «ley mordaza»

    10 de mayo de 2025

    Hijo de Amable Aristy denuncia exclusión del patrimonio familiar y lleva caso a tribunales

    10 de mayo de 2025

    Kanye West hace apología a Hitler en una canción que cosecha millones de visitas en X

    10 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Senador Cholitín propone ley para regular discursos de odio en medios digitales en medio de polémica por «ley mordaza»
    • Hijo de Amable Aristy denuncia exclusión del patrimonio familiar y lleva caso a tribunales
    • Kanye West hace apología a Hitler en una canción que cosecha millones de visitas en X
    • NSO debe pagar 168 millones de dólares a Meta por espiar a través de WhatsApp con Pegasus
    • Bad Bunny aconseja dejar la masturbación: “Cuando no lo hago, me siento un súper hombre”
    • Francisco Lindor alaba el “impresionante” jonrón de Juan Soto: “Ni en entrenamientos lo logro”
    • Michelle Reynoso hablará por primera vez tras la muerte de Rubby Pérez y responde a las polémicas familiares
    • Juan Soto conecta jonrón de 434 pies y sigue encendido en la MLB
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Senador Cholitín propone ley para regular discursos de odio en medios digitales en medio de polémica por «ley mordaza»

      10 de mayo de 2025

      Hijo de Amable Aristy denuncia exclusión del patrimonio familiar y lleva caso a tribunales

      10 de mayo de 2025

      Último adiós a doña Mery Pérez Marranzini, ejemplo de amor al prójimo

      9 de mayo de 2025

      Vinicio Castillo: “Buscan reprimir libertad de expresión en redes sociales” con proyecto del senador Cholitín

      9 de mayo de 2025

      Papa León XIV revela que su madre nació en República Dominicana

      9 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      BCRD anuncia circulación de nuevos billetes de RD$2,000.00, año 2024

      9 de mayo de 2025

      Tasa del dólar hoy jueves 8 de mayo: se vende hasta a RD$60.60 en bancos comerciales

      8 de mayo de 2025

      Consulte la tasa del dólar de este miércoles 7 de mayo de 2025

      7 de mayo de 2025

      El déficit comercial de EE.UU. subió un 14 % en marzo, más de lo esperado

      6 de mayo de 2025

      Francisco Lindor alaba el “impresionante” jonrón de Juan Soto: “Ni en entrenamientos lo logro”

      9 de mayo de 2025

      Juan Soto conecta jonrón de 434 pies y sigue encendido en la MLB

      9 de mayo de 2025

      Yerik Pérez concluye su relación laboral con Major League Baseball (MLB) tras 16 años de exitosa trayectoria

      8 de mayo de 2025

      Dodgers colocan al jardinero Teoscar Hernández en lista de lesionados por diez días

      6 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Abinader resalta dimensiones de concertación en diálogo para las reformas priorizando el consenso
    ACTUALIDAD

    Abinader resalta dimensiones de concertación en diálogo para las reformas priorizando el consenso

    EyR NewsBy EyR News11 de noviembre de 2022Updated:1 de agosto de 20238 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santo Domingo. – El Presidente Luis Abinader ponderó este viernes los alcances derivados del proceso de diálogo para las reformas entre los representantes de diversas instituciones económicas, políticas y sociales del país proyectado un escenario donde la mayoría de las mesas alcanzaron importantes niveles de concertación en temas fundamentales para la nación lo que, según entiende, refleja la madurez alcanzada para proseguir institucionalizando las esferas de decisiones en nuestra sociedad.

    En ese contexto, el Presidente Abinader, al hablar en la “Presentación de Resultados del Proceso de Diálogo por las Reformas”, donde se expusieron los logros obtenidos en las Mesas Temáticas que formalmente se abrieron el 19 de octubre de 2021 y en los Espacios Institucionales, expresó que cada vez que se ha edificado el consenso los actores participantes han procedido a ponerse de acuerdo para su concretización y su inmediata ejecución en medio de un ambiente armonizado.

    “La mayoría de las mesas alcanzaron importantes niveles de concertación en temas fundamentales para el país. Por eso, cada vez que llegamos a un consenso que podíamos implementar, hemos iniciado su concreción y puesta en ejecución. Para evidenciarlo, les comento los logros que ya hemos tenido como producto de nuestro diálogo, muchos de los cuales a partir de los consensos se han venido desarrollando”, puntualizó.

    El jefe de Estado citó los logros obtenidos por las distintas mesas de diálogo en el Consejo Económico y Social (CES), que coordina el académico Rafael Toribio En la mesa de Transparencia e Institucionalidad, se presentaron catorce propuestas normativas, divididas en varios grupos.

    De estas, añadió, “hemos impulsado ya ante el Congreso Nacional, la necesaria modificación y actualización de nuestra disposición en materia de compras y contrataciones públicas, proyecto este que está siendo objeto de vistas públicas en el Senado, en un proceso de construcción democrática de nuestro Sistema Jurídico y que esperamos que concluya pronto, con la aprobación de una ley robusta, ágil y eficiente para el fortalecimiento de la transparencia pública”.

    Asimismo, expuso que fue remitido al Congreso Nacional el proyecto de ley que regulará la jurisdicción contenciosa administrativa y recordó, que este no solo fue presentado al Consejo Económico y Social y a los partidos políticos en el marco del diálogo, sino que fue también discutido con las autoridades del Poder Judicial, potenciando así la coordinación entre los Poderes del Estado.

    Sobre la reforma constitucional

    El jefe de Estado manifestó que, en relación con el segundo grupo de propuestas normativas, en este se destaca, dijo, la propuesta de reforma constitucional, respecto a la cual el diálogo continúa, “por lo que no será introducida por nosotros al Congreso, sin la culminación de la Plenaria del Diálogo, conforme a la metodología del CES”, precisó.

    Agregó que la mesa para la Reforma y Modernización de la Administración Pública alcanzó un consenso de un 80 % en las propuestas presentadas y ya han sido formuladas la mayoría de las propuestas normativas entre ellas, la Ley Orgánica de Ministerios y la Ley de Función Pública, pero, además, se están implementando las reformas en los sectores priorizados como seguridad ciudadana, protección social y salud, entre otras.

    El mandatario, quien estuvo acompañado de la Vicepresidenta Raquel Peña, comunicó que, en ese mismo orden, en el sector de Salud, el nivel de consenso “fue extraordinario”, con un 100 % del acuerdo que se construyó sobre el conocimiento y la experiencia de todos los actores y con base en los cuales está siendo diseñado, en su fase de formulación, el Plan Nacional Estratégico (PLANDES) al 2030.

    Para fortalecer la rectoría del Ministerio de Salud, destacó, se han emitido los decretos del Gabinete de Salud, para ser presidido por el Ministro, y el decreto que pasa RESIDE a ser un Consejo.  En consonancia, dijo, con el acuerdo sobre las Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS), han sido priorizadas las provincias de San Juan y Azua, donde se está creando un laboratorio regional que busca descentralizar la gestión.

    El Presidente Abinader indicó que como parte de los acuerdos de la mesa de Transformación Digital, que también alcanzó un nivel de consenso de 100 %, ya ha sido elaborado el proyecto de ley de innovación y desarrollo digital que busca la gobernanza e institucionalidad de la transformación digital en el país y, como parte del programa Burocracia Cero, se han puesto a disposición de la ciudadanía más de 330 trámites digitalizados. “Y trabajamos para alcanzar el mayor nivel de digitalización de servicios posibles en este período de Gobierno”, apostilló.

    En cuanto a la mesa de Transporte, el gobernante planteó que continúa el avance en el Sistema Integrado de Transporte Público, que ya ha entregado 10,313 tarjetas para el pago electrónico en el gran Santo Domingo a octubre de este año, en tanto que el Plan de Movilidad Urbana Sostenible está desarrollándose a buen ritmo, con 10 proyectos en ejecución simultáneamente.

    Al valorar la importancia y trascendencia del diálogo como mecanismo de entendimiento en las sociedades democráticas, el Presidente Abinader expuso que “el diálogo es un proceso que queremos que perdure, donde existen diferencias debemos continuar las conversaciones, como es el caso de la mesa de Seguridad Social, la de Medio Ambiente, el Pacto Educativo y el Sector Eléctrico”.

    En ese sentido, añadió, uno de los avances más importantes de este diálogo es el compromiso que los sectores sociales, económicos, laborales y los partidos políticos asumieron en la mayoría de las mesas, de continuar aportando en otros espacios de concertación, sobre algunos temas cuyo abordaje requiere mayor profundización o para dar seguimiento al cumplimiento de las reformas, “lo cual demuestra un alto nivel de compromiso y conciencia social, que en el día de hoy quiero reconocer”.

    Agradeció al Presidente su confianza en el CES

    De su lado, el presidente del Consejo Económico y Social (CES), Rafael Toribio, en su rol de coordinador general del proceso de concertación de la Convocatoria Presidencial del Diálogo por las Reformas para el Fortalecimiento Institucional y Gestión Eficiente del Estado, resaltó el desafío que implicó el desarrollo simultáneo del proceso de concertación.

    Toribio informó que se obtuvieron importantes consensos sobre temas fundamentales para el fortalecimiento institucional y el desarrollo del país, así como también disensos que han de ser considerados como temas relevantes y deben seguir siendo trabajados.

    “En primer lugar, nuestro agradecimiento al Presidente de la República por haber confiado en el CES para coordinar este compromiso asumido por el fortalecimiento de la institucionalidad democrática. A los partidos políticos por asumir la responsabilidad histórica de colaborar en los esfuerzos para mejorar la gobernabilidad democrática en el logro de una eficiencia en la gestión del Estado, anteponiendo los intereses de la nación a los particulares”, expresó Toribio.

    Igualmente, la directora ejecutiva del CES, Iraima Capriles, sostuvo que el seguimiento del Presidente Abinader ha sido constante, de tal manera que recibió por primera vez el pleno del Consejo Económico y Social en dos ocasiones para tratar temas que tenían que ver con el fortalecimiento institucional y para dar apoyo a la dinamización de la asamblea del Pacto Nacional para la Reforma Educativa.

    Capriles presentó los resultados del proceso de Diálogo por las Reformas reseñando las principales actividades realizadas en los tres Espacios Institucionales: Reforma de la Mejora de la Calidad Educativa, Mejora del Tema Eléctrico y Reforma del Tema Laboral.

    De igual modo, se refirió a los principales consensos cosechados en cada una de las Mesas Temáticas señalando que finalizaron siete mesas: Transformación Digital, Transparencia e Institucionalidad, Reforma y Modernización de la Administración Pública, Salud, Electoral, Transporte y Seguridad Ciudadana y Reforma Policial.

    Además, expuso que tres mesas están próximas a concluir: Agua, Seguridad Social y Medio Ambiente y que por motivos atendibles se pospusieron dos mesas: Hidrocarburos y Política Exterior y Migración.

    La presentación de resultados del proceso de Diálogo por las Reformas fue realizada en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, en esta capital.

    Asistieron al acto, el Ministro de la Presidencia, Joel Santos; el Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; el de Trabajo, Luis Miguel De Camps; el viceministro de Monitoreo y Coordinación Gubernamental, José Ramón Holguín, y el de Administración de Relación de Gobierno y Sociedad, Andrés Lugo.

    También, la directora de Ética e Integridad Gubernamental, Milagros Ortíz Bosch; el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta; el presidente de la Junta Central Electoral, Ramón Jáquez; el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Editrudis Beltrán; el subconsultor jurídico del Poder Ejecutivo, Pedro Montilla; el presidente de la Liga Municipal Dominicana, Víctor D’Aza; el presidente del INDOTEL, Nelson Arroyo, y el director de la Opret, Rafael Antonio Santos Pérez, junto al de INFOTEP, Rafael Santos Badía.

    De igual forma, de la Confederación Nacional de Unidad Sindical, Rafael Abreu; de la Confederación Autónoma Sindical Clasista, Gabriel del Río; de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos, Jacobo Ramos; de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa, Luis Miura; el presidente de la Asociación de Industrias la República Dominicana, Celso Marranzini, y el presidente del CONEP, Pedro Brache.

    Estrellas y Redes Gobierno RD Luis Abinader República Dominicana
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Senador Cholitín propone ley para regular discursos de odio en medios digitales en medio de polémica por «ley mordaza»

    10 de mayo de 2025

    Hijo de Amable Aristy denuncia exclusión del patrimonio familiar y lleva caso a tribunales

    10 de mayo de 2025

    Último adiós a doña Mery Pérez Marranzini, ejemplo de amor al prójimo

    9 de mayo de 2025

    Mariasela Álvarez cuestiona ataques de digitales a medios tradicionales en medio del debate por ley de expresión

    9 de mayo de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Senador Cholitín propone ley para regular discursos de odio en medios digitales en medio de polémica por «ley mordaza»

    10 de mayo de 2025

    Hijo de Amable Aristy denuncia exclusión del patrimonio familiar y lleva caso a tribunales

    10 de mayo de 2025

    Kanye West hace apología a Hitler en una canción que cosecha millones de visitas en X

    10 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.