Close Menu
    Más reciente

    Carolina Mejía activa el Comité de Prevención ante alerta roja por vaguada

    16 de mayo de 2025

    Conani rechaza acción del alcalde de Dajabón por retirar menores de un parque sin protocolo legal

    16 de mayo de 2025

    Abinader recibe la Declaración de Santo Domingo tras culminar la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

    16 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Carolina Mejía activa el Comité de Prevención ante alerta roja por vaguada
    • Conani rechaza acción del alcalde de Dajabón por retirar menores de un parque sin protocolo legal
    • Abinader recibe la Declaración de Santo Domingo tras culminar la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana
    • Niña de 13 años rescatada con vida tras ser arrastrada por alcantarilla en Lavapiés, San Cristóbal
    • Aguaceros intensos, tormentas eléctricas y ráfagas de viento por vaguada: Indomet
    • Actor Pedro Moreno es arrestado en Miami por presunto robo y violencia doméstica
    • Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México
    • Listín Diario denuncia intento de censura por reportaje sobre Lisandro Macarrulla hijo en caso Medusa
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Carolina Mejía activa el Comité de Prevención ante alerta roja por vaguada

      16 de mayo de 2025

      Conani rechaza acción del alcalde de Dajabón por retirar menores de un parque sin protocolo legal

      16 de mayo de 2025

      Abinader recibe la Declaración de Santo Domingo tras culminar la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

      16 de mayo de 2025

      Niña de 13 años rescatada con vida tras ser arrastrada por alcantarilla en Lavapiés, San Cristóbal

      16 de mayo de 2025

      Aguaceros intensos, tormentas eléctricas y ráfagas de viento por vaguada: Indomet

      16 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Anadegas denuncia que combustibles debieron bajar hasta 11 pesos esta semana, pero Gobierno congeló precios

      15 de mayo de 2025

      Banco Central: flujos de remesas alcanzaron los US$3,917.4 millones entre enero y abril de 2025

      12 de mayo de 2025

      Wall Street abre en verde después de que EE.UU. y China acuerdan recortar los aranceles

      12 de mayo de 2025

      Valdez Albizu se reúne con ejecutivos de Morgan Stanley

      12 de mayo de 2025

      Edgar Alma y Fernando Rodríguez son los ganadores del Ambassador’s Cup 2025

      12 de mayo de 2025

      Fernando Tatis Jr. dispara jonrón de tres carreras en paliza 19-0

      10 de mayo de 2025

      Francisco Lindor alaba el “impresionante” jonrón de Juan Soto: “Ni en entrenamientos lo logro”

      9 de mayo de 2025

      Juan Soto conecta jonrón de 434 pies y sigue encendido en la MLB

      9 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » 3 decisiones de última hora de Trump que complicarán el arranque de Biden
    INTERNACIONALES

    3 decisiones de última hora de Trump que complicarán el arranque de Biden

    EyR NewsBy EyR News20 de enero de 2021Updated:31 de julio de 20236 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    En Estados Unidos, se denomina «pato cojo» o «rengo» (de «lame duck») a un presidente saliente en el periodo que va desde la elección de su sucesor hasta su efectiva toma de posesión.

    El adjetivo de «cojo» hace referencia a la supuesta poca capacidad del mandatario saliente de «moverse» políticamente en ese periodo. Pero, como en tantas otras ocasiones, el gobierno de Donald Trump ha roto con lo establecido.

    En las últimas semanas y días, el Ejecutivo ha tomado importantes decisiones en materia de política exterior que pueden complicar los planes de Joe Biden, que toma posesión como el 46º presidente de EE.UU. el miércoles 20 de enero.

    Estos son algunos ejemplos.

    1. Cuba

    El pasado 11 de enero, a poco más de una semana del traspaso de poder, el gobierno de Trump hizo un anuncio con importantes repercusiones para América Latina: devolvió a Cuba a la lista de países patrocinadores del terrorismo.

    «Con esta medida de nuevo hacemos responsable al gobierno de Cuba y mandamos un claro mensaje: el régimen castrista debe acabar con su apoyo al terrorismo internacional y con la subversión de la justicia estadounidense», dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo, en un comunicado.

    Para argumentar esa decisión, Pompeo señaló la negativa de Cuba a extraditar a miembros del Ejercito de Liberación Nacional (ELN) de Colombia tras un atentado con bomba en enero de 2019 en un academia policial de Bogotá en el que murieron 22 personas.

    Además, habló de la alianza de Cuba con Venezuela, donde Estados Unidos promueve un cambio de gobierno.

    En 2015, el expresidente Barack Obama había sacado a Cuba de esa misma lista, en la que llevaba desde 1982, dando un paso fundamental en el «deshielo» que un año después resultaría en la reanudación de relaciones diplomáticas entre ambos países, si bien con Trump la postura de EE.UU. se volvió a endurecer.

    Raúl Castro y Barack Obama.
    Cuba y Estados Unidos reanudaron relaciones en 2016.

    Biden ha expresado su voluntad de mejorar las relaciones con la isla, restableciendo algún nivel del compromiso iniciado con Obama -que incluye permitir que los cubanoestadounidenses visiten a sus familiares y envíen dinero-, pero ese paso puede verse ralentizado por las últimas medidas.

    Para revertir la inclusión de Cuba en la lista, por ejemplo, el Departamento de Estado debe llevar a cabo una revisión formal que puede durar meses, advierten los analistas.

    «Darle la vuelta a esta designación requiere tiempo», señalaba a BBC Mundo John Kavulich, presidente del Consejo Económico y Comercial Estados Unidos-Cuba, tras conocerse la última acción.

    Kavulich aseguró, además, que para el gobierno de Biden puede ser un problema la conexión que Trump hizo entre Cuba y Venezuela.

    Maduro y Díaz Canel

    Nicolás Maduro y Miguel Díaz Canel son dos buenos aliados.

    «La administración Trump conectó con éxito Cuba con Venezuela y el gobierno entrante de Biden lo ha hecho también. Puede haber incluso presión de congresistas para agregar a Venezuela a la lista en lugar de para quitar a Cuba», manifestó.

    2. China

    Varias decisiones sobre China tomadas por el gobierno saliente de Trump volvieron a tensar la relación entre las dos potencias.

    La primera de ellas se produjo el 9 de enero, cuando Pompeo anunció el levantamiento de las restricciones sobre contactos entre diplomáticos estadounidenses y taiwaneses, rompiendo con una política mantenida por décadas por la Casa Blanca.

    China considera a la democrática Taiwán parte indisputable de su territorio y habitualmente describe a la que considera una «isla rebelde» como el asunto más delicado en sus lazos con EE.UU.

    Mike PompeoLa relación entre EE.UU. y Taiwán no necesita, ni debe, estar encadenada a las restricciones autoimpuestas de nuestra burocracia permanente»
    Mike Pompeo
    Secretario de Estado saliente de EE.UU.

    A pesar de que EE.UU., como la mayoría de países en el mundo, no mantiene relaciones formales con Taiwán, el gobierno de Trump ha aumentado su acciones de respaldo a la isla, a través de la venta de armas o la legislación para ayudar a Taipei a gestionar la presión de Pekín.

    Tras cuatro años de profundo deterioro de las relaciones entre las dos potencias mundiales, esta última medida fue vista como un intento del líder republicano de fijar la línea dura contra China antes de la toma de posesión de Biden.

    «La administración Biden estará legítimamente descontenta con que una decisión política como esta se realice en los últimos días de la de Trump», consideró Bonnie Glaser, una de las mayores expertas en la relación sino-estadounidense en EE.UU., en declaraciones a Reuters.

    Glaser, del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales de Washington, explicó que algunos ejemplos de las restricciones que Pompeo levantó incluían que funcionarios taiwaneses no pudieran entrar en el Departamento de Estado y, por tanto, tuvieran que reunirse en hoteles.

    Map

    Un funcionario del equipo de transición de Biden señaló que una vez que el presidente electo asuma el poder continuará apoyando «la resolución pacífica de los asuntos entre las dos orillas del Estrecho [China-Taiwán] en consecuencia de los deseos y el interés de la sociedad de Taiwán».

    A la decisión sobre Taiwán, se sumó otro duro golpe de EE.UU. a China el último día de presidencia de Trump: la declaración de las acciones de Pekín contra los uigures de Xinjiang como «genocidio» y «crímenes contra la Humanidad», lo que agriarán aun más las relaciones.

    3. Irán

    El gobierno de Trump también redobló su ofensiva contra Irán en este último tramo de su presidencia.

    El 12 de enero, Pompeo acusó al país persa de ser «la nueva sede central» de Al Qaeda y mantener vínculos estrechos con el grupo terrorista.

    Pompeo no aportó pruebas de sus acusaciones. Teherán las consideró «mentiras belicistas».

    Las declaraciones de Pompeo poco antes de su salida fueron vistas como un intento de reforzar la presión sobre Teherán antes de la llegada de Biden, que se espera que intente regresar al acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Irán y seis grandes potencias, del que Trump retiró a EE.UU. en 2018.

    A ello se sumó hace unos días el anuncio del Departamento de Estado de que declarará a los rebeldes hutíes de Yemen como organización terrorista, una acción que «se llevaba esperando meses» y que se teme que agrave la crisis humanitaria en el país, explicaba la corresponsal jefe de Internacional de la BBC Lyse Doucet.

    «Los aliados de EE.UU. en el Golfo respaldan esta medida, pensada para enviar un duro mensaje a Irán«, ahondaba la periodista.

    Los hutíes, que cuentan con el respaldo de Irán, llevan luchando desde 2015 contra una coalición liderada por Arabia Saudita en Yemen en una guerra que ha desencadenado una de las peores crisis humanitarias del mundo.

    Mapa de Yemen

    Algunos, decía la periodista, creen que la medida puede proporcionar una «valiosa moneda de cambio» al gobierno de Biden para conseguir concesiones, «pero diplomáticos occidentales involucrados en los prolongados esfuerzos para empezar un proceso político que ponga fin a la destructiva guerra están convencidos de que esto lo pondrá aún más difícil».

    Terminar con la guerra en Yemen, una idea que Obama inicialmente apoyó, será una prioridad para el equipo de Biden, destacó Doucet; por lo que esta decisión de última hora, que entrará en vigor un día antes del relevo de poder, puede que trastoque los planes del nuevo ocupante de la Casa Blanca.

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Asesinato en vivo: Del feminicidio a la violencia contra influencers en México

    15 de mayo de 2025

    El alcalde de Nueva York acusa a activistas de crear «histeria y miedo» sobre las deportaciones

    15 de mayo de 2025

    Petro tacha de «fraude» el rechazo del Senado a la consulta popular y convoca a protestas

    14 de mayo de 2025

    Venezuela recibe a la niña de dos años separada de su madre deportada de EE.UU.

    14 de mayo de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Carolina Mejía activa el Comité de Prevención ante alerta roja por vaguada

    16 de mayo de 2025

    Conani rechaza acción del alcalde de Dajabón por retirar menores de un parque sin protocolo legal

    16 de mayo de 2025

    Abinader recibe la Declaración de Santo Domingo tras culminar la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

    16 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.