Close Menu
    Más reciente

    Mr. Beast en Chichén Itzá: polémica por uso indebido de dron en zona sagrada

    14 de mayo de 2025

    Estos son los 4 acuerdos entre Abinader y los expresidentes sobre Haití y la seguridad nacional

    14 de mayo de 2025

    Petro tacha de «fraude» el rechazo del Senado a la consulta popular y convoca a protestas

    14 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Mr. Beast en Chichén Itzá: polémica por uso indebido de dron en zona sagrada
    • Estos son los 4 acuerdos entre Abinader y los expresidentes sobre Haití y la seguridad nacional
    • Petro tacha de «fraude» el rechazo del Senado a la consulta popular y convoca a protestas
    • Tragedia de Jet Set: Viuda de Octavio Dotel presenta querella; ya son 41 las acciones legales
    • Venezuela recibe a la niña de dos años separada de su madre deportada de EE.UU.
    • Crisis migratoria en Haití une a Abinader y expresidentes en reunión histórica en el Ministerio de Defensa
    • «Ustedes han preparado expedientes de 12 mil páginas»: Jatnna Tavárez cuestiona la lentitud del MP en el caso Jet Set
    • “El paro va, desde donde está seco hasta donde está mojado”: Antonio Marte advierte al gobierno
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Estos son los 4 acuerdos entre Abinader y los expresidentes sobre Haití y la seguridad nacional

      14 de mayo de 2025

      Tragedia de Jet Set: Viuda de Octavio Dotel presenta querella; ya son 41 las acciones legales

      14 de mayo de 2025

      Crisis migratoria en Haití une a Abinader y expresidentes en reunión histórica en el Ministerio de Defensa

      14 de mayo de 2025

      «Ustedes han preparado expedientes de 12 mil páginas»: Jatnna Tavárez cuestiona la lentitud del MP en el caso Jet Set

      14 de mayo de 2025

      “El paro va, desde donde está seco hasta donde está mojado”: Antonio Marte advierte al gobierno

      14 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Banco Central: flujos de remesas alcanzaron los US$3,917.4 millones entre enero y abril de 2025

      12 de mayo de 2025

      Wall Street abre en verde después de que EE.UU. y China acuerdan recortar los aranceles

      12 de mayo de 2025

      Valdez Albizu se reúne con ejecutivos de Morgan Stanley

      12 de mayo de 2025

      Precio del dólar hoy 12 de mayo: tasas de cambio en Reservas, Popular y BHD

      12 de mayo de 2025

      Edgar Alma y Fernando Rodríguez son los ganadores del Ambassador’s Cup 2025

      12 de mayo de 2025

      Fernando Tatis Jr. dispara jonrón de tres carreras en paliza 19-0

      10 de mayo de 2025

      Francisco Lindor alaba el “impresionante” jonrón de Juan Soto: “Ni en entrenamientos lo logro”

      9 de mayo de 2025

      Juan Soto conecta jonrón de 434 pies y sigue encendido en la MLB

      9 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » La economía de Latinoamérica caerá en 2020 un 7,7% por pandemia, según Cepal
    ECONOMÍA

    La economía de Latinoamérica caerá en 2020 un 7,7% por pandemia, según Cepal

    EyR NewsBy EyR News17 de diciembre de 20203 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    Santiago de Chile, Chile.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) mejoró levemente este miércoles sus proyecciones de crecimiento para la región, que se contraerá en 2020 un 7,7 % y vivirá su peor crisis en los últimos 120 años, con una tasa de desempleo del 10,7 %.

    «Si se comparan diferentes indicadores sanitarios, económicos, sociales y de desigualdad, América Latina y el Caribe es la región más golpeada del mundo emergente», dijo en un nuevo informe el organismo, con sede en Santiago, que en julio proyectó una recesión del 9,1 % y una tasa de desempleo del 13,5 %.

    En cualquier caso, se trata de la peor crisis desde que se tienen registros y se traducirá en una caída del PIB per cápita regional del 8,5 %, inferior al -9,9 % estimado hace unos meses.

    Los países más afectados son Venezuela (-30 %), Perú (-12,9 %), Panamá (-11 %), Argentina (-10,5 %), Ecuador (-9 %), México (-9 %), El Salvador (-8,6 %), Cuba (-8,5 %), Bolivia (-8 %) y Honduras (-8 %).

    En el medio y final de la tabla se encuentran las islas del Caribe (-7,9 %), Colombia (-7 %), Chile (-6 %), República Dominicana (-5,5 %), Brasil (-5,3 %), Costa Rica (-4,8 %), Uruguay (-4,5 %), Nicaragua (-4 %), Haití (-3 %), Guatemala (-2,5 %) y Paraguay (-1,6 %).

    Con casi 14,2 millones de contagios y más de 475.000 muertos, Latinoamérica fue durante meses uno de los principales focos mundiales de la pandemia y Brasil, México y Argentina algunos de los países más afectados del mundo.

    La mayor parte de la región ya se encuentra desconfinada y con sus actividades económicas en marcha, aunque los países temen la llegada de una segunda ola tras las fiestas navideñas que podría obligar a imponer nuevas cuarentenas.

    Para 2021, la Cepal calcula un rebote del PIB regional del 3,7 %, un crecimiento que «solo permitiría recuperar un 44 % de la pérdida de PIB registrada en 2020» y que podría empeorar en función de cómo evolucione el proceso de vacunación, así como las políticas monetarias expansivas y fiscales de los distintos países.

    Las consecuencias económicas y sociales de la pandemia han sido exacerbadas por los problemas estructurales que la región arrastra históricamente y la recuperación del nivel del PIB de antes de la crisis «será lenta y se alcanzaría recién hacia el año 2024», apuntó el organismo en el informe.

    Las previsiones del mercado laboral también mejoran con respecto a julio, pero siguen siendo catastróficas: la tasa de desocupación será del 10,7 % este año, lo que implica un incremento de 5,39 millones de personas desempleadas.

    «Si al anterior número le sumásemos todas las personas que abandonaron la fuerza de trabajo, el incremento del número de desempleados sería de 31,2 millones de personas, lo que muestra la real magnitud de esta crisis», alertó la institución.

    La región, con 626 millones de personas y considerada la más desigual del mundo, afrontó la pandemia en un momento de debilidad de su economía, con un crecimiento que apenas alcanzó una tasa del 0,1 % el año pasado. Antes de la COVID-19, la Cepal preveía que Latinoamérica crecería un máximo de 1,3% en 2020.

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Banco Central: flujos de remesas alcanzaron los US$3,917.4 millones entre enero y abril de 2025

    12 de mayo de 2025

    Wall Street abre en verde después de que EE.UU. y China acuerdan recortar los aranceles

    12 de mayo de 2025

    Valdez Albizu se reúne con ejecutivos de Morgan Stanley

    12 de mayo de 2025

    Precio del dólar hoy 12 de mayo: tasas de cambio en Reservas, Popular y BHD

    12 de mayo de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Mr. Beast en Chichén Itzá: polémica por uso indebido de dron en zona sagrada

    14 de mayo de 2025

    Estos son los 4 acuerdos entre Abinader y los expresidentes sobre Haití y la seguridad nacional

    14 de mayo de 2025

    Petro tacha de «fraude» el rechazo del Senado a la consulta popular y convoca a protestas

    14 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.