Close Menu
    Más reciente

    Periodistas convocan caminata hacia el Palacio Nacional contra el maltrato a la prensa

    12 de mayo de 2025

    Alicia Ortega, primera mujer en ganar el Premio Libertad de Prensa RD-Unesco 2025

    12 de mayo de 2025

    Edgar Alma y Fernando Rodríguez son los ganadores del Ambassador’s Cup 2025

    12 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Periodistas convocan caminata hacia el Palacio Nacional contra el maltrato a la prensa
    • Alicia Ortega, primera mujer en ganar el Premio Libertad de Prensa RD-Unesco 2025
    • Edgar Alma y Fernando Rodríguez son los ganadores del Ambassador’s Cup 2025
    • Conozca cómo se llamarán algunos de los huracanes de 2025.
    • Banco Central: flujos de remesas alcanzaron los US$3,917.4 millones entre enero y abril de 2025
    • Cuba ve en China un «socio claro» para América Latina y el Caribe ante política de EE.UU.
    • Hony Estrella a favor de las tres excepciones para salvar vidas
    • Melba Segura de Grullón agradece muestras de solidaridad tras pérdida de su hija en tragedia del Jet Set
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Periodistas convocan caminata hacia el Palacio Nacional contra el maltrato a la prensa

      12 de mayo de 2025

      Alicia Ortega, primera mujer en ganar el Premio Libertad de Prensa RD-Unesco 2025

      12 de mayo de 2025

      Hony Estrella a favor de las tres excepciones para salvar vidas

      12 de mayo de 2025

      Melba Segura de Grullón agradece muestras de solidaridad tras pérdida de su hija en tragedia del Jet Set

      12 de mayo de 2025

      Paliza califica como “motivo de celebración” reunión entre Abinader y expresidentes por crisis haitiana

      12 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      Banco Central: flujos de remesas alcanzaron los US$3,917.4 millones entre enero y abril de 2025

      12 de mayo de 2025

      Wall Street abre en verde después de que EE.UU. y China acuerdan recortar los aranceles

      12 de mayo de 2025

      Valdez Albizu se reúne con ejecutivos de Morgan Stanley

      12 de mayo de 2025

      Precio del dólar hoy 12 de mayo: tasas de cambio en Reservas, Popular y BHD

      12 de mayo de 2025

      Edgar Alma y Fernando Rodríguez son los ganadores del Ambassador’s Cup 2025

      12 de mayo de 2025

      Fernando Tatis Jr. dispara jonrón de tres carreras en paliza 19-0

      10 de mayo de 2025

      Francisco Lindor alaba el “impresionante” jonrón de Juan Soto: “Ni en entrenamientos lo logro”

      9 de mayo de 2025

      Juan Soto conecta jonrón de 434 pies y sigue encendido en la MLB

      9 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Cuatro grandes bancos utilizados por corruptos y criminales para mover dinero sucio!
    INTERNACIONALES

    Cuatro grandes bancos utilizados por corruptos y criminales para mover dinero sucio!

    EyR NewsBy EyR News22 de septiembre de 20206 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La filtración de los llamados FinCEN Files ha vuelto a poner a varios de los principales bancos del mundo bajo la lupa por su rol en el lavado de dinero.

    Los archivos incluyen miles de «reportes de actividades sospechosas» elaborados por los mismos bancos para la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro de Estados Unidos (FinCEN, por sus siglas en inglés).

    • FinCEN Files: la filtración de miles de documentos que expone cómo los grandes bancos facilitaron el lavado de billones de dólares en todo el mundo

    Por ley, cualquier inquietud vinculada a transacciones realizadas en dólares estadounidenses debe notificarse al FinCEN, incluso si tiene lugar fuera de EE.UU.

    Pero aunque estos reportes confidenciales -conocidos como SARs, por sus siglas en inglés- no necesariamente constituyen prueba de delito, hay varios casos en los FinCEN Files que obligan a preguntarse por qué algunos bancos no actuaron después de encender las alarmas.

    • Quiénes son los «boligarcas» y qué indicios hay en los archivos FinCEN de que bancos los ayudaron a extraer de Venezuela dinero público

    A continuación recopilamos 4 ejemplos que involucran a algunas de las principales instituciones bancarias del mundo y que seguramente son de lectura incómoda para los involucrados.

    El banco HSBC permitió que estafadores movieran unos US$80 millones de dinero mal habido incluso después de que investigadores estadounidenses los alertaran de que eran producto de una estafa.

    Según documentos contenidos en los FinCEN Files, el banco más grande de Gran Bretaña movió el dinero a través de su negocio en Estados Unidos a cuentas de HSBC en Hong Kong en 2013 y 2014.

    La estafa en cuestión, llamada WCM777, era un esquema Ponzi, un tipo de fraude que paga a los primeros inversionistas con el dinero recaudado de nuevos miembros.

    • La rocambolesca vida de Carlo Ponzi, el negociante italiano que inventó la estafa piramidal

    La misma fue iniciada por el ciudadano chino Ming Xu, un pastor de iglesias evangélicas que también decía operar un banco de inversión global llamado World Capital Market, que prometía paga un 100% de las ganancias en 100 días.

    A través de seminarios itinerantes en Facebook y seminarios web en YouTube, Xu -quien niega haber operado un esquema Ponzi– recaudó US$80 millones vendiendo supuestas oportunidades de inversión en computación en la nube.

    Miles de personas de las comunidades asiáticas y latinas de EE.UU. invirtieron en el esquema fraudulento, que terminó provocando el asesinato de uno de sus inversionistas, Reynaldo Pacheco.

    Los estafadores utilizaron imágenes cristianas para atraer además a comunidades pobres de Colombia y Perú. También hubo víctimas en otros países, incluido

    En septiembre de 2013 los reguladores de California le informaron a HSBC que estaban investigando a WCM777.

    Y entre octubre de 2013 y marzo de 2014 el banco emitió tres reportes de actividades sospechosas (SARs) vinculados con WCM777, aunque no fue sino hasta que la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. presentó cargos en abril de 2014 que HSBC cerró las cuentas de WCM777 con HSBC Hong Kong.

    Para ese entonces ya no quedaba casi nada de dinero en estas y los abogados de los inversores engañados dicen que el banco debería haber actuado antes para cerrar las cuentas de los estafadores.

    Xu fue arrestado por las autoridades chinas en 2017 y encarcelado durante tres años por la estafa.

    HSBC, que dijo no poder comentar sobre casos particulares, insiste sin embrago en que siempre cumplió con sus obligaciones legales.

    El banco también destacó que la información contenida en los FinCEN Files era «histórica y anterior a la conclusión de nuestro Acuerdo de Enjuiciamiento Diferido (DPA, por sus siglas en ingles) en 2017″.

    El acuerdo suscrito con las autoridades estadounidenses se dio luego de que en 2012 el HSBC fuera multado con US$1.900 millones por el lavado de dinero de narcos mexicanos y prometiera tomar medidas drásticas contra este tipo de prácticas.

    «HSBC es una institución mucho más segura de lo que era en 2012″, insistió la institución bancaria.

    2. Barclays Bank: dinero de un amigo de Putin a pesar de sanciones

    Lo FinCEN Files también sugieren que uno de los amigos más cercanos del presidente ruso, Vladimir Putin, pudo haber utilizado al Barclays Bank en Londres para lavar dinero y eludir sanciones.

    El amigo en cuestión es el multimillonario Arkady Rotenberg, quien conoce al presidente ruso desde la infancia, y fue sancionado por EE.UU. y la UE en 2014.

    Las sanciones implican que los bancos occidentales podrían enfrentar graves consecuencias por hacer negocios con él.

    Pero Barclays dice haber cumplido con todas sus obligaciones legales.

    En 2008, sin embargo, el banco abrió una cuenta para una empresa llamada Advantage Alliance.

    Y los documentos filtrados muestran que entre 2012 y 2016 la compañía movió más de US$70 millones utilizando esa cuenta.

    Muchas de las transacciones ocurrieron después de que Rotenberg y su hermano Boris fueran sancionados.

    Y según una investigación del Senado estadounidense de julio de este año, Advantage Alliance es una de las empresas utilizadas por los Rotenberg para evadir las sanciones mediante la compra en secreto valiosas obras de arte, para lo que habría utilizado su cuenta de Barclays en Londres.

    3. JP Morgan: US$1.000 millones de un posible mafioso

    Según los FinCEN Files, JP Morgan permitió que una empresa moviera más de US$1.000 millones a través de una cuenta de Londres sin saber quién era el propietario.

    Más tarde, el banco descubrió que la compañía podría ser propiedad de un mafioso en la lista de los diez más buscados del FBI.

    El sospechoso en cuestión es Semión Mogilevich, un prominente miembro de la mafia rusa que ha sido acusado de crímenes que incluyen narcotráfico, tráfico de armas y asesinato.

    Los bancos han implementado medidas para evitar que las ganancias del crimen organizado circulen por el sistema financiero.

    Sin embargo, un reporte de actividades sospechosas enviado por JP Morgan en 2015, después de que la cuenta implicada ya había sido cerrada, revela cómo su oficina de Londres pudo haber movido efectivo vinculado a Mogilevich.

    El SAR detalla cómo entre 2002 y 2013 JP Morgan brindó servicios bancarios a una empresa offshore secreta llamada ABSI Enterprises, aunque la propiedad de la empresa no estaba clara en los registros del banco.

    4. Deutsche Bank: a la cabeza en transacciones sospechosas.

    «El banco más grande de Alemania, Deutsche Bank, no es ajeno a los escándalos», reconoce la televisora pública alemana Deutsche Welle.

    «Pero los FinCEN Files sugieren que el banco sabía que estaba facilitando transacciones sospechosas que ascienden a más de US$1 billón, incluso después de haber prometido limpiar su cartera», dice en la introducción de su reportaje sobre el banco más mencionado en los documentos filtrados.

    Efectivamente, Deutsche Bank fue el generador del 62% de todos los informes de actividades sospechosas (SAR) contenidos en los FinCEN Files.

    Y eso significa que de los US$2 billones en transacciones sospechosas mencionadas en los documentos, US$1,3 billones pasaron por el banco alemán que en 2015 fue multado por las autoridades estadounidenses por lavado de dinero.

    Fuente: bbc.com

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Conozca cómo se llamarán algunos de los huracanes de 2025.

    12 de mayo de 2025

    Cuba ve en China un «socio claro» para América Latina y el Caribe ante política de EE.UU.

    12 de mayo de 2025

    Trump dice que «volaría si pensara que sería útil» a la reunión de Rusia y Ucrania en Turquía

    12 de mayo de 2025

    El papa León XIV pide a los periodistas: Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra

    12 de mayo de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Periodistas convocan caminata hacia el Palacio Nacional contra el maltrato a la prensa

    12 de mayo de 2025

    Alicia Ortega, primera mujer en ganar el Premio Libertad de Prensa RD-Unesco 2025

    12 de mayo de 2025

    Edgar Alma y Fernando Rodríguez son los ganadores del Ambassador’s Cup 2025

    12 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.