Close Menu
    Más reciente

    Senador Cholitín propone ley para regular discursos de odio en medios digitales en medio de polémica por «ley mordaza»

    10 de mayo de 2025

    Hijo de Amable Aristy denuncia exclusión del patrimonio familiar y lleva caso a tribunales

    10 de mayo de 2025

    Kanye West hace apología a Hitler en una canción que cosecha millones de visitas en X

    10 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Senador Cholitín propone ley para regular discursos de odio en medios digitales en medio de polémica por «ley mordaza»
    • Hijo de Amable Aristy denuncia exclusión del patrimonio familiar y lleva caso a tribunales
    • Kanye West hace apología a Hitler en una canción que cosecha millones de visitas en X
    • NSO debe pagar 168 millones de dólares a Meta por espiar a través de WhatsApp con Pegasus
    • Bad Bunny aconseja dejar la masturbación: “Cuando no lo hago, me siento un súper hombre”
    • Francisco Lindor alaba el “impresionante” jonrón de Juan Soto: “Ni en entrenamientos lo logro”
    • Michelle Reynoso hablará por primera vez tras la muerte de Rubby Pérez y responde a las polémicas familiares
    • Juan Soto conecta jonrón de 434 pies y sigue encendido en la MLB
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Senador Cholitín propone ley para regular discursos de odio en medios digitales en medio de polémica por «ley mordaza»

      10 de mayo de 2025

      Hijo de Amable Aristy denuncia exclusión del patrimonio familiar y lleva caso a tribunales

      10 de mayo de 2025

      Último adiós a doña Mery Pérez Marranzini, ejemplo de amor al prójimo

      9 de mayo de 2025

      Vinicio Castillo: “Buscan reprimir libertad de expresión en redes sociales” con proyecto del senador Cholitín

      9 de mayo de 2025

      Papa León XIV revela que su madre nació en República Dominicana

      9 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      BCRD anuncia circulación de nuevos billetes de RD$2,000.00, año 2024

      9 de mayo de 2025

      Tasa del dólar hoy jueves 8 de mayo: se vende hasta a RD$60.60 en bancos comerciales

      8 de mayo de 2025

      Consulte la tasa del dólar de este miércoles 7 de mayo de 2025

      7 de mayo de 2025

      El déficit comercial de EE.UU. subió un 14 % en marzo, más de lo esperado

      6 de mayo de 2025

      Francisco Lindor alaba el “impresionante” jonrón de Juan Soto: “Ni en entrenamientos lo logro”

      9 de mayo de 2025

      Juan Soto conecta jonrón de 434 pies y sigue encendido en la MLB

      9 de mayo de 2025

      Yerik Pérez concluye su relación laboral con Major League Baseball (MLB) tras 16 años de exitosa trayectoria

      8 de mayo de 2025

      Dodgers colocan al jardinero Teoscar Hernández en lista de lesionados por diez días

      6 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Este domingo se definirá quien dirigirá la nación en los próximos cuatro años
    POLÍTICA

    Este domingo se definirá quien dirigirá la nación en los próximos cuatro años

    EyR NewsBy EyR News5 de julio de 2020Updated:26 de julio de 20237 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    La República Dominicana se enfrenta mañana domingo 5 de julio a un proceso electoral fuera del panorama establecido en los últimos torneos electorales, pues la nación se encuentra afectada por el brote de coronavirus, enfermedad que ha cobrado la vida de 786 personas e infectado a 36,186 en República Dominicana.

    Luis Abinader
    En el nivel presidencial cuatro hombres fungen como los aspirantes más prometedores e influyentes para el electorales, uno de ellos es el líder opositor por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Rodolfo Abinader Corona, quien a sus 52 años compite por la presidencia de la República por segunda ocasión.

    Abinader promete “el gobierno del cambio” asegura que al llegar a la presidencia “saldará” las deudas contraídas por la democracia dominicana y honrará el compromiso de cumplir y hacer cumplir las leyes y la Constitución de la República frente a un electorado que sintió su democracia herida tras las fallidas elecciones del 16 de febrero.

    “Quiero ser presidente de todos los dominicanos para completar una tarea inconclusa, para cumplir un compromiso y para lograrlo ahora debemos derrotar el pesimismo que se queja de los giros del viento y derrotarlo con un optimismo que ajusta las velas para aprovecharlo”, planteó el candidato opositor en su propuesta de gobierno.

    Gonzalo Castillo

    En tanto el oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), apuesta al empresario Gonzalo Castillo Terrero para mantenerse en el poder. Castillo resultó ganador en las cuestionadas elecciones primarias del pasado 6 de octubre apoyado por el mandatario Danilo Medina, siendo una continuidad de la gestión de Medina el eje principal de la propuesta de Gonzalo.

    El candidato de 59 asegura en su discurso que «quiere ser presidente, para continuar por los senderos de la estabilidad, de seguir avanzando como país. Hemos avanzado mucho, debemos avanzar más; un país de oportunidades, donde todos puedan soñar, donde los pobres puedan tener esperanzas, soñar y esos sueños hacerlos realidades», con el respaldo de Medina quien en las primarias del PLD declaró que si Castillo gana los comicios también él sale ganador.

    Danilo Medina

    Danilo Medina ha gobernado la nación por dos periodos consecutivos (2012-2016, 2016-2020) y apuesta a la continuidad de su gestión de llegar Gonzalo a la presidencia, “yo particularmente les digo que yo gano las elecciones”, puntualizó el mandatario el pasado 6 de octubre.

    «Nadie se va arrepentir en este país de elegir a Gonzalo como su presidente porque está listo para asumir la Presidencia de la República», aseguró Medina el pasado 29 de junio en un acto proselitista.

    Leonel Fernández

    Dichos comicios propiciaron la salida del expresidente Leonel Fernández del PLD y el nacimiento del Partido Fuerza del Pueblo (FP) con el cual aspira a ganar su cuarto mandato presidencial.

    Fernández, de 66 años de edad, apuesta a “su experiencia” para volver a dirigir los destinos del país. Sostiene que él propiciará una “nueva ola de transformaciones” de llegar a colocarse la banda presidencial por cuarta vez tras presidir la República en los periodos 1996-2000, 2004-2008, y 2008-2012.

    Además, en la contienda por dirigir los destinos de la nación también está el presidente del Partido Alianza País, Guillermo Moreno García, quien por cuarta ocasión consecutiva apuesta a llegar a la presidencia de la República.

    Guillermo Moreno

    El candidato de 64 años manifiesta que AlPaís es la única organización política que brindaría una nueva democracia para la nación y enderezaría los caminos del país que “está atrapado entre dos pandemias, el PLD y el COVID-19”, declaró en una entrevista a finales del mes de junio.

    Con estas cuatro figuras políticas el país deberá decidir mañana domingo quien dirigirá la nación y mantendrá la democracia nacional misma que se vio oscurecida con la suspensión de los comicios municipales del pasado 16 de febrero provocando protestas frente a la sede de la Junta Central Electoral (JCE) y dejándole el reto al presidente del órgano, Julio César Castaños Guzmán, de realizar elecciones transparentes y democráticas.

    Julio César Castaños Guzmán

    En el día de mañana Castaños Guzmán tendrá la obligación de velar por el cumplimiento de las leyes electorales en unos comicios que se realizarán en medio de la pandemia del coronavirus. Castaños sostuvo el pasado 12 de junio que “a pesar de esa situación (el COVID-19) la democracia es innegociable” y añadió que para el sufragio “hay que ponerse en las manos de Dios”.

    La Junta se enfrenta a unas elecciones extraordinarias con acontecimientos que ponen en duda la moral de la institución como fue el robo de los 37 millones de pesos de la Junta Electoral de Santiago la cual está presidida por Haime Thomas Frías Carela, quien se desligó del hecho este viernes y asegura estar a disposición de las autoridades.

    Gisela Cueto

    Asimismo, a los retos de la Junta se le suma la situación de la fiscal electoral Gisela Cueto, quien deberá velar por el cumplimiento de la democracia y brindar respuestas a las denuncias que puedan surgir mientras batalla contra el COVID-19 enfermedad a la cual resultó positiva este viernes.

    La lucha por el Congreso
    Las figuras protagónicas de las elecciones 2020

    Mañana domingo además de elegir a un nuevo presidente, el país decidirá que figuras tendrán voz y voto en el Poder Legislativo por los próximos cuatro años con candidatos “nuevos” y aspirantes que aparentan querer “perpetuarse en el poder”.

    A nivel senatorial en el Distrito Nacional compiten tres figuras siendo la congresista y candidata a senadora por el PRM, Faride Raful, una de ellas. La abogada de 40 años también se asienta en el cambio prometido Abinader, pero desde el Senado a donde pretende llevar el plan legislativo denominado “el Congreso del Cambio” el cual busca forjar una sociedad más equitativa para los ciudadanos.

    Raful sostiene en sus propuestas legislativas que impulsará leyes que faciliten la construcción de viviendas de bajo costo y el acceso universal a la salud.

    La candidata perremeísta se enfrentará por la senaduría distrital contra el candidato oficialista Rafael Paz el cual se autodefinió como un aspirante “con cara de popi, pero con alma de wawawá” que aboga por convertir, desde el Senado, el Distrito en una ciudad que fomente el empleo en la juventud y el desarrollo de actividades deportivas y culturales.

    Además, por la senaduría de la capital también compite el jurista de 56 años, Vinicio Castillo, candidato del Partido Fuerza Nacional Progresista (FNP), quien quiere llegar al Senado para ser “el abogado de la población”.

    “Tendré mi despacho abierto para todos los sectores de la sociedad que tengan interés en plantear cualquier problema. Ese despacho de Vinicio Castillo Semán estará abierto para intervenir en favor de ellos. Ser su abogado”, manifestó Castillo durante el debate de la Asociación de Jóvenes Empresarios (ANJE), realizado el 22 de junio.

    Lizardo vs. Guzmán

    En tanto en Santo Domingo Este, la lucha por llegar al Senado la protagonizan Antonio Taveras Guzmán por el PRM y Cristina Lizardo por el PLD, siendo esta última la actual senadora, puesto en el cual se ha mantenido invicta desde el 2006.

    Lizardo sostiene que buscar mantenerse como legisladora para “seguir luchando por la igualdad de género, la justicia y el apoyo a la mujer”, mientras que su contrincante, Taveras Guzmán apuesta a destronar a Lizardo con una propuesta política sustentada en la creación de centros educativos de tecnología, de unos dos años de duración y la creación de una mesa de coordinación de las autoridades municipales y gubernamentales para las obras de infraestructura que necesita la provincia.

    Lucha senatorial en Santiago
    Las figuras protagónicas de las elecciones 2020

    Santiago, provincia reconocida por ser el tercer polo electoral del país tendrá en los comicios de mañana domingo el combate entre dos veteranos de la política que buscan representar la demarcación ante el legislativo.

    Uno de ellos es Julio César Valetín, actual senador Santiago y quien compite por un tercer mandato apostando a resolver los problemas de transporte, acueducto y carreteras en la localidad.

    En tanto, Eduardo Estrella, candidato del PRM y aliados, sostiene que desde el Senado luchará por lograr una asignación presupuestaria adecuada para Santiago y la creación de una ley de primer empleo para los jóvenes.

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Yayo Sanz Lovatón: Cuando llegue el momento, dejaré Aduanas para dedicarme a mi candidatura

    9 de mayo de 2025

    Fallece Roberto Rodríguez Marchena, exvocero del gobierno de Danilo Medina

    6 de mayo de 2025

    Luis Abinader es el presidente mejor valorado de América junto a Nayib Bukele y Claudia Sheinbaum

    5 de mayo de 2025

    ¿Omar o Leonel? declaraciones de Félix Bautista generan dudas sobre su candidato en la FP para 2028

    4 de mayo de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Senador Cholitín propone ley para regular discursos de odio en medios digitales en medio de polémica por «ley mordaza»

    10 de mayo de 2025

    Hijo de Amable Aristy denuncia exclusión del patrimonio familiar y lleva caso a tribunales

    10 de mayo de 2025

    Kanye West hace apología a Hitler en una canción que cosecha millones de visitas en X

    10 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.