Santo Domingo.– La Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana aclaró este martes que no mantiene ningún tipo de relación con José Ángel “Jochi” Gómez Canaán ni con la plataforma de inteligencia artificial “María”, presentada esta semana como una herramienta para detectar irregularidades en contrataciones públicas.
En declaraciones exclusivas al periódico elCaribe, Michelle Angulo, vocera y agregada de prensa de la embajada, fue enfática:
“La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo no mantiene ningún vínculo con el señor José (Jochi) Gómez Canaán. El Gobierno de los Estados Unidos no ha estado involucrado en el desarrollo ni en el funcionamiento de la plataforma de IA María”.
Durante el acto de presentación, Gómez Canaán anunció su renuncia a cualquier relación comercial con el Estado dominicano y se comprometió a liderar la implementación de “María” como un acto de “servicio público”. Según sus promotores, la plataforma utiliza algoritmos de aprendizaje automático para detectar sobreprecios, colusión y fraudes en procesos de contratación gubernamental. El sistema es de código abierto y de acceso gratuito.
El evento contó con la participación del exasesor político estadounidense Roger Stone, conocido por su cercanía al expresidente Donald Trump, quien respaldó el proyecto con un discurso cargado de críticas al “establecimiento tradicional”. El abogado de Gómez, Carlos Balcácer, calificó el lanzamiento como una muestra de “honestidad”, en contraste con la acusación formal que enfrenta su cliente en el marco de la denominada Operación Camaleón.
Sin respaldo oficial estadounidense
Aunque Gómez hizo referencias a presuntos apoyos provenientes de fundaciones tecnológicas en Washington y mencionó asesoría legal para posibles procesos judiciales relacionados con el uso de la herramienta, la embajada fue tajante en rechazar cualquier vínculo institucional con el proyecto.
La aclaración diplomática se produce luego del uso reiterado de menciones a Estados Unidos durante el lanzamiento de la plataforma, lo que generó confusión en medios y redes sociales.
Gómez Canaán enfrenta cargos del Ministerio Público por supuestamente liderar una red que habría manipulado licitaciones estatales por más de 1,300 millones de pesos.