Santo Domingo. – Cuatro días antes de que el presidente Luis Abinader promulgara el decreto 105-25, que restringe la compra de vehículos en el sector público como parte de medidas de austeridad, el Ministerio de Interior y Policía (MIP), dirigido por Faride Raful, recibió autorización para la adquisición de una flotilla valorada en ochenta y cinco millones de pesos dominicanos (RD$85,000,000.00).

El MIP obtuvo luz verde para esta compra mediante un documento firmado por la Presidencia el 24 de febrero de 2025, justo antes de que entrara en vigor la restricción. ¿Excepción justificada o contradicción con la política de austeridad? La coincidencia temporal ha generado dudas sobre si la adquisición hubiese sido aprobada bajo la nueva normativa o si simplemente quedó fuera de su alcance por cuestión de tiempos.
La aprobación, firmada por el ministro administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista García, contempla la compra de un camión cama larga, una furgoneta, dos minibuses, cinco SUV, siete jeeps, veinte motocicletas y quince camionetas. Según el documento oficial, los vehículos serían utilizados para «mejorar el desempeño y reforzar los trabajos realizados por el Ministerio».

Un proceso en marcha bajo Subasta Inversa
El proceso de adquisición se encuentra en la etapa de presentación de ofertas, lo que significa que empresas interesadas aún pueden postularse para proveer los vehículos. El método de Subasta Inversa, utilizado para esta compra, tiene como objetivo asegurar el mejor precio posible para el Estado.
Mientras otras instituciones han sido obligadas a recortar gastos en cumplimiento del decreto presidencial, la compra de estos vehículos por parte del MIP podría generar críticas sobre la equidad en la aplicación de las medidas de austeridad.