Close Menu
    Más reciente

    Fernando Tatis Jr. dispara jonrón de tres carreras en paliza 19-0

    10 de mayo de 2025

    Senador Cholitín propone ley para regular discursos de odio en medios digitales en medio de polémica por «ley mordaza»

    10 de mayo de 2025

    Hijo de Amable Aristy denuncia exclusión del patrimonio familiar y lleva caso a tribunales

    10 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • Fernando Tatis Jr. dispara jonrón de tres carreras en paliza 19-0
    • Senador Cholitín propone ley para regular discursos de odio en medios digitales en medio de polémica por «ley mordaza»
    • Hijo de Amable Aristy denuncia exclusión del patrimonio familiar y lleva caso a tribunales
    • Kanye West hace apología a Hitler en una canción que cosecha millones de visitas en X
    • NSO debe pagar 168 millones de dólares a Meta por espiar a través de WhatsApp con Pegasus
    • Bad Bunny aconseja dejar la masturbación: “Cuando no lo hago, me siento un súper hombre”
    • Francisco Lindor alaba el “impresionante” jonrón de Juan Soto: “Ni en entrenamientos lo logro”
    • Michelle Reynoso hablará por primera vez tras la muerte de Rubby Pérez y responde a las polémicas familiares
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Senador Cholitín propone ley para regular discursos de odio en medios digitales en medio de polémica por «ley mordaza»

      10 de mayo de 2025

      Hijo de Amable Aristy denuncia exclusión del patrimonio familiar y lleva caso a tribunales

      10 de mayo de 2025

      Último adiós a doña Mery Pérez Marranzini, ejemplo de amor al prójimo

      9 de mayo de 2025

      Vinicio Castillo: “Buscan reprimir libertad de expresión en redes sociales” con proyecto del senador Cholitín

      9 de mayo de 2025

      Papa León XIV revela que su madre nació en República Dominicana

      9 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      BCRD anuncia circulación de nuevos billetes de RD$2,000.00, año 2024

      9 de mayo de 2025

      Tasa del dólar hoy jueves 8 de mayo: se vende hasta a RD$60.60 en bancos comerciales

      8 de mayo de 2025

      Consulte la tasa del dólar de este miércoles 7 de mayo de 2025

      7 de mayo de 2025

      El déficit comercial de EE.UU. subió un 14 % en marzo, más de lo esperado

      6 de mayo de 2025

      Fernando Tatis Jr. dispara jonrón de tres carreras en paliza 19-0

      10 de mayo de 2025

      Francisco Lindor alaba el “impresionante” jonrón de Juan Soto: “Ni en entrenamientos lo logro”

      9 de mayo de 2025

      Juan Soto conecta jonrón de 434 pies y sigue encendido en la MLB

      9 de mayo de 2025

      Yerik Pérez concluye su relación laboral con Major League Baseball (MLB) tras 16 años de exitosa trayectoria

      8 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » Elecciones en Ecuador: Cierran las urnas e inicia el escrutinio
    INTERNACIONALES

    Elecciones en Ecuador: Cierran las urnas e inicia el escrutinio

    EyR NewsBy EyR News20 de agosto de 202314 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Ciudadanos acuden a votar durante la jornada de elecciones generales, hoy, en Guayaquil (Ecuador). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    EFE. – Las urnas para las elecciones generales extraordinarias de Ecuador y de dos plebiscitos ambientales contra el petróleo y la minería en sendas zonas naturales cerraron este domingo para dar paso al inicio del escrutinio de los votos, en una jornada en la que no se registraron incidentes salvo problemas con el voto telemático.

    Los centros de votación cerraron a las 17:00 hora local (22:00 GMT) tras diez horas abiertos, donde desde las 7:00 (12:00 GMT) han acudido a sufragar gran parte de los 13,4 millones de electores que estaban convocados para elegir un nuevo presidente o presidenta y a los 137 nuevos integrantes de la Asamblea Nacional (Parlamento).

    “Sin novedad y sin incidentes”

    La votación se desarrolló bajo un estado de excepción decretado por el Gobierno tras el asesinato el 9 de agosto del candidato presidencial Fernando Villavicencio, acribillado a la salida de un mitin electoral en Quito, por lo que las Fuerzas Armadas reforzaron la seguridad de los locales de sufragio en todo el país.

    Durante el tiempo de votación no se denunciaron actos de violencia relacionados con el proceso electoral, en un país afectado por una creciente ola de inseguridad, que hizo que 2022 cerrara con 25,32 homicidios por cada 100.000 habitantes, la cifra más alta de su historia.

    Entre los residentes en el exterior, donde hay más de 400.000 ecuatorianos habilitados para votar, se habían inscrito 121.594 votantes en la plataforma informática del Consejo Nacional Electoral (CNE) a las 15:45 hora local (20:45 GMT), mientras que habían podido emitir su voto un total de 44.941.

    Los candidatos

    En total son ocho candidatos en la contienda para suceder al actual presidente, el conservador Guillermo Lasso, entre ellos la abogada y exasambleísta Luisa González, que busca el retorno al poder del correísmo; el exvicepresidente Otto Sonnenholzner y el exlegionario y empresario especialista en seguridad Jan Topic.

    También compiten el indígena ambientalista Yaku Pérez, los empresarios Xavier Hervas y Daniel Noboa, el abogado independiente Bolívar Armijos y el periodista Christian Zurita, que tomó la decisión de asumir la candidatura de Villavicencio tras el asesinato de su colega de investigaciones periodísticas.

    Los ganadores tanto de las elecciones presidenciales como de las legislativas completarán el periodo 2021-2025, interrumpido por Lasso en mayo pasado al invocar el mecanismo constitucional de la “muerte cruzada”, con el que disolvió la Asamblea, de mayoría opositora, cuando se disponía a votar su destitución como último paso de un juicio político donde se le había acusado de presunto peculado (malversación).

    De forma paralela a estos comicios generales los ecuatorianos también votaron dos plebiscitos ambientales para prohibir el petróleo y la minería, respectivamente, en sendas áreas naturales.

    El primero, de carácter nacional, propone detener la explotación del Bloque 43-ITT, uno de los principales yacimientos de petróleo del país, situado en el Parque Nacional Yasuní, considerado el corazón de la Amazonía ecuatoriana y un epicentro mundial de biodiversidad.

    El segundo, que se desarrolla sólo en Quito, consulta si se prohíbe todo tipo de minería legal en el Chocó Andino, una zona de bosques montañosos declarada como reserva de la biósfera en 2018 por la Unesco y ubicada parcialmente dentro del área metropolitana de la capital ecuatoriana.

    Una persona acude a votar para la jornada de elecciones generales hoy, en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome
    Una persona acude a votar para la jornada de elecciones generales hoy, en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

    “Las dificultades han sido superadas, pero el personal técnico sigue asistiendo vía telefónica directa a quienes hacen sus requerimientos al CNE. Después de la jornada de votación haremos un balance general de las circunstancias que se presentaron respecto al voto telemático”, apuntó Atamaint.

    En total son más de 400.000 ecuatorianos residentes en el extranjero aptos para votar, de los que unos 113.000 habían completado el registro para realizar el voto telemático, la única modalidad para sufragar para ese colectivo.

    Militares brindan seguridad a los ciudadanos en sus centros de votación durante la jornada de elecciones generales, hoy, en Guayaquil (Ecuador). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

    Lasso ve el lugar para los cambios

    El presidente de Ecuador, el conservador Guillermo Lasso, señaló este domingo que el país llega a las elecciones generales anticipadas en un “momento complejo” y pidió el respeto a los resultados de los comicios en los que se designará a su sucesor, a los integrantes del Parlamento y se responderá a dos plebiscitos.

    En una rueda de prensa tras sufragar en la ciudad portuaria de Guayaquil, Lasso pidió que se respete la decisión de los ecuatorianos en las urnas en un “ambiente de paz y tranquilidad”, después de que la campaña electoral quedase marcada por el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio a la salida de un mitin.

    El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, vota para la jornada de elecciones generales hoy, en Guayaquil (Ecuador). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
    El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, vota para la jornada de elecciones generales hoy, en Guayaquil (Ecuador). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

    Previamente, Lasso había escrito en su cuenta de X (antes Twitter) que “Ecuador llega a esta jornada electoral en un contexto complejo y, a la vez, esperanzador, porque la decisión de su futuro la tomarán los ciudadanos”.

    “Este proceso inédito es la consecuencia de una decisión democrática que tomé el 17 de mayo, al disolver la Asamblea Nacional para poner fin a una irracional obstrucción de algunos sectores políticos”, añadió.

    Y agregó: “Así como el poder para gobernar me lo dio el pueblo, yo decidí devolverle el poder, para que con su voto viabilice los nuevos cambios que hoy día necesita el Ecuador”.

    Yaku Pérez insiste en la ecología

    El candidato a la Presidencia de Ecuador Yaku Pérez aseguró que en las elecciones generales extraordinarias de este domingo en Ecuador ganará la honestidad a la corrupción y la ecología al extractivismo.

    El indígena izquierdista y ambientalista aseveró que hoy gana “la vida, la esperanza, el Yasuní y el Chocó”, en referencia estas dos últimas al plebiscito para dejar en tierra el petróleo de un importante yacimiento en la Amazonía, y para prohibir la minería en la zona del Chocó Andino, catalogado como reserva de la biósfera por la Unesco.

    El candidato a la Presidencia ecuatoriana Yaku Pérez vota durante la jornada de elecciones generales, hoy, en Cuenca (Ecuador). EFE/ Robert Puglla
    El candidato a la Presidencia ecuatoriana Yaku Pérez vota durante la jornada de elecciones generales, hoy, en Cuenca (Ecuador). EFE/ Robert Puglla

    En una rueda de prensa tras ejercer el derecho al voto en su natal Cuenca, ciudad andina del sur del país, Pérez indicó que los “anteriores gobiernos ya tuvieron la oportunidad” pero llevaron a Ecuador a una “tragedia nacional, y este rato, “el país está quebrado”.

    “Nos va a tocar levantar, reconstruir y rehabilitar. Va a ser duro salir de esta violencia estructural”, añadió.

    González evoca la gestión de Correa

    Luisa González, la candidata a la Presidencia de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana, que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), afirmó que las elecciones generales extraordinarias de este domingo son “un momento decisivo para la patria”.

    “Vamos a tomar la decisión de continuar con este olvido al que han dejado al pueblo ecuatoriano sin seguridad, sin educación, sin salud y sin empleo, o empezar un futuro y una esperanza de patria, obras, dignidad y seguridad”, dijo González tras emitir su voto en Canuto, la localidad rural de la costera provincia de Manabí donde creció.

    Fotografía cedida por Revolución Ciudadana de la candidata a la Presidencia Luisa González mientras vota durante la jornada de elecciones generales, hoy, en la población de Canuto, provincia de Manabi (Ecuador). EFE/Revolución Ciudadana
    Fotografía cedida por Revolución Ciudadana de la candidata a la Presidencia Luisa González mientras vota durante la jornada de elecciones generales, hoy, en la población de Canuto, provincia de Manabi (Ecuador). EFE/Revolución Ciudadana

    La abogada y exasambleísta señaló que durante el mandato presidencial de Correa el país era “conocido en el mundo entero como el jaguar de Latinoamérica, un país que crecía con dignidad”, y afirmó que entonces no había el nivel de violencia y criminalidad de ahora.

    “Con fe y con esperanza vienen días mejores para la patria”, apuntó la candidata, que denunció problemas en la plataforma informática del Consejo Nacional Electoral (CNE) para que los ecuatorianos empadronados en el extranjero ejerzan el voto telemático, la única modalidad posible para los más de 400.000 ecuatorianos registrados en el exterior.

    Zurita señala “momentos difíciles”

    Christian Zurita, quien reemplaza al candidato presidencial asesinado Fernando Villavicencio en las elecciones generales extraordinarias de Ecuador, aseguró este domingo que el país vive “momentos difíciles y oscuros”.

    “Son momentos difíciles y oscuros para el país, pero estamos a la altura de las circunstancias, vamos a enfrentar con determinación lo que significa sacar adelante este país, bajo los principios y programas que nos hemos puesto”, dijo en unas cortas declaraciones, rodeado de policías especiales y militares, emitidas en el recinto electoral donde está registrado.

    El candidato a la Presidencia de Ecuador Christian Zurita, reemplazante del asesinado Fernando Villavicencio, custodiado por un fuerte esquema de seguridad, llega a votar a la Unidad Educativa Fiscal República de Bolivia, durante la jornada de elecciones generales, hoy, en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome
    El candidato a la Presidencia de Ecuador Christian Zurita, reemplazante del asesinado Fernando Villavicencio, custodiado por un fuerte esquema de seguridad, llega a votar a la Unidad Educativa Fiscal República de Bolivia, durante la jornada de elecciones generales, hoy, en Quito (Ecuador). EFE/José Jácome

    Tras tomar las papeletas de votación y antes de entrar a sufragar, Zurita señaló en una de las papeletas el recuadro para votar en el casillero de su movimiento político “Construye-listas 25” y dijo: “con valentía”.

    Ataviado con casco y chaleco antibalas, Zurita anotó este domingo que “hay que dejar en evidencia todas las posibles amenazas que existen”, pero no pudo seguir con sus declaraciones por la alta custodia que lo rodeaba y lo llevaba hasta el vehículo, con un escudo antibalas desplegable que lo protegía allí por donde trataba de avanzar.

    Sonnenhozlner llama a cambiar la situación del país

    El candidato a la Presidencia de Ecuador Otto Sonnenhozlner se mostró este domingo, al acudir a votar, confiado en pasar a la segunda vuelta de los comicios y afirmó que es el día que van a comenzar a cambiar el país “con fuerza, honestidad y valentía”.

    Después de depositar su voto en un colegio de Guayaquil, Sonnenhozlner aseguró que para cambiar la situación del país se necesitan “personas con honestidad, valentía, determinación y preparación”.

    El candidato a la Presidencia ecuatoriana Otto Sonnenholzner acude a votar para la jornada de elecciones generales hoy, en Guayaquil (Ecuador). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda
    El candidato a la Presidencia ecuatoriana Otto Sonnenholzner acude a votar para la jornada de elecciones generales hoy, en Guayaquil (Ecuador). EFE/Mauricio Dueñas Castañeda

    “La situación es grave y se necesitan personas que sepan exactamente qué hacer, sin improvisar, por las razones correctas, no por intereses personales ni por vanidad”, apuntó Sonnenhozlner, que ejerció de vicepresidente durante parte del mandato presidencial de Lenín Moreno (2017-2021).

    El candidato lamentó nuevamente el incidente sufrido el sábado, cuando presenció un tiroteo entre la Policía y unos presuntos delincuentes en el lugar donde se encontraba desayunando con su familia, una situación que generó alarma entre los presentes en el local, sobre todo tras el asesinato el 9 de agosto del candidato presidencial Fernando Villavicencio, acribillado por presuntos sicarios colombianos a la salida de un mitin electoral.

    Topic resalta la necesidad de “mano dura”

    El candidato a la Presidencia de Ecuador Jan Topic, un exlegionario y empresario especialista en seguridad, se manifestó este domingo optimista en derrotar con estas elecciones generales extraordinarias a la violencia y al correísmo.

    “Lo primero de todo es la seguridad”, reafirmó Topic tras emitir su voto en su natal ciudad de Guayaquil, donde se mostró confiado en pasar a la segunda vuelta de estos comicios presidenciales.

    El candidato a la Presidencia de Ecuador Jan Topic vota durante la jornada de elecciones generales, hoy, en Guayaquil (Ecuador). EFE/Mauricio Torres
    El candidato a la Presidencia de Ecuador Jan Topic vota durante la jornada de elecciones generales, hoy, en Guayaquil (Ecuador). EFE/Mauricio Torres

    Topic, que se presenta por una alianza de partidos liderada por el conservador Partido Social Cristiano (PSC), reiteró la necesidad de “erradicar la violencia” que atraviesa el país, en una espiral donde fue asesinado el pasado 9 de agosto el candidato presidencial Fernando Villavicencio.

    El especialista en seguridad, al que se le ha apodado durante la campaña electoral como el “Bukele ecuatoriano” por sus promesas de “mano dura” para combatir el crimen organizado y combatir las cárceles, pidió a los votantes mirar “quién tiene la experiencia, el plan y la voluntad para neutralizar la violencia”.

    Lo que se debe saber de las elecciones en Ecuador

    Los primeros votos ya se emitieron el jueves con la votación de los presos sin sentencia ejecutoriada y el viernes con el programa “Voto en casa”, para personas mayores de 50 años y personas con discapacidad que no pueden desplazarse a los recintos de sufragio.

    En Ecuador el voto es obligatorio para las personas de entre 18 y 65 años, mientras que es opcional para los adolescentes de entre 16 y 18 años y para las personas de más de 65 años, además de para los miembros de la Policía y de las Fuerzas Armadas.

    Una persona acude a votar para la jornada de elecciones generales hoy, en Quito (Ecuador). EFE/Santiago Fernández
    Una persona acude a votar para la jornada de elecciones generales hoy, en Quito (Ecuador). EFE/Santiago Fernández

    También pueden votar más de 400.000 ecuatorianos empadronados en el exterior, cuyo sufragio será íntegramente telemático, mediante una plataforma informática a la que deben inscribirse previamente.

    En total son ocho candidatos en la contienda para suceder al actual presidente, el conservador Guillermo Lasso, entre ellos la abogada y exasambleísta Luisa González, que busca el retorno al poder del correísmo -en alusión a la linea política del expresidente Rafael Correa- el exivcepresidente Otto Sonnenholzner y el exlegionario y empresario especialista en seguridad Jan Topic.

    También compiten el indígena ambientalista Yaku Pérez, los empresarios Xavier Hervás y Daniel Noboa, el abogado independiente Bolívar Armijos y el periodista Christian Zurita, que tomó la decisión de asumir la candidatura de Villavicencio tras el asesinato de su colega de investigaciones periodísticas.

    Un nuevo presidente y decisiones ambientales

    Los ganadores tanto de las elecciones presidenciales como de las legislativas completarán el periodo 2021-2025, interrumpido por Lasso en mayo pasado al invocar el mecanismo constitucional de la “muerte cruzada”, con el que disolvió la Asamblea, de mayoría opositora, cuando se disponía a votar su destitución como último paso de un juicio político donde se le había acusado de presunto peculado (malversación).

    El mandatario, que no se presenta a la reelección, optó por forzar esta convocatoria de elecciones extraordinarias ante el riesgo de verse despojado del poder por una acusación de presunta corrupción que rechaza y niega de forma rotunda.

    De forma paralela a estos comicios generales, los ecuatorianos también votan dos plebiscitos ambientales para prohibir el petróleo y la minería, respectivamente, en sendas áreas naturales.

    El primero, de carácter nacional, propone detener la explotación del Bloque 43-ITT, uno de los principales yacimientos de petróleo del país, situado en el Parque Nacional Yasuní, considerado el corazón de la Amazonía ecuatoriana y un epicentro mundial de biodiversidad.

    El segundo, que se desarrolla sólo en Quito, consulta si se prohíbe todo tipo de minería legal en el Chocó Andino, una zona de bosques montañosos declarada como reserva de la biósfera en 2018 por la Unesco y ubicada parcialmente dentro del área metropolitana de la capital ecuatoriana.

    Al menos 430 detenidos durante el periodo de votaciones

    Al menos 430 personas han sido detenidas desde el pasado viernes en Ecuador.

    El comandante general de Policía, Fausto Salinas, comentó a la emisora Radio Pichincha que “desde el viernes” se han registrado “430 detenidos por diferentes delitos, 23 de ellos por estar en estado de ebriedad cuando regía la denominada ley seca, que prohíbe el consumo y venta de licor.

    Indicó que en los últimos tres días la Policía ha detenido a 62 personas por “microtráfico” de drogas y 13 por hacer proselitismo político, pese a que esa actividad está prohibida desde el pasado jueves a medianoche, desde cuando empezó un periodo de reflexión para que los electores definan su voto sin el ruido de la campaña.

    Salinas añadió que también se han presentado desde el viernes 238 citaciones judiciales, 225 de ellas por consumo y venta de licor, pero aseguró que pese a estos casos, no se han reportado “incidentes graves o críticos” durante las votaciones.

    Las de este domingo han sido “elecciones en paz y con una amplia concurrencia de los ciudadanos” a los recintos electorales en todo el país, subrayó el jefe policial en un reporte a la media jornada de votaciones.

    Más de 100.000 efectivos policiales y militares, junto con otros servidores públicos, han sido desplegados en todo el territorio ecuatoriano para resguardar la seguridad durante la jornada electoral.

    ECUADOR Estrellas y Redes PortadaFija
    EyR News
    • Website

    Related Posts

    Senador Cholitín propone ley para regular discursos de odio en medios digitales en medio de polémica por «ley mordaza»

    10 de mayo de 2025

    Hijo de Amable Aristy denuncia exclusión del patrimonio familiar y lleva caso a tribunales

    10 de mayo de 2025

    NSO debe pagar 168 millones de dólares a Meta por espiar a través de WhatsApp con Pegasus

    10 de mayo de 2025

    Francisco Lindor alaba el “impresionante” jonrón de Juan Soto: “Ni en entrenamientos lo logro”

    9 de mayo de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    Fernando Tatis Jr. dispara jonrón de tres carreras en paliza 19-0

    10 de mayo de 2025

    Senador Cholitín propone ley para regular discursos de odio en medios digitales en medio de polémica por «ley mordaza»

    10 de mayo de 2025

    Hijo de Amable Aristy denuncia exclusión del patrimonio familiar y lleva caso a tribunales

    10 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.