Close Menu
    Más reciente

    17 heridos en un incendio en plataforma petrolífera

    20 de mayo de 2025

    Primera onda tropical del 2025 se forma antes del inicio oficial de la temporada de huracanes

    20 de mayo de 2025

    Faride Raful denuncia campaña de descrédito con inteligencia artificial y anuncia acciones legales

    20 de mayo de 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    Trending
    • 17 heridos en un incendio en plataforma petrolífera
    • Primera onda tropical del 2025 se forma antes del inicio oficial de la temporada de huracanes
    • Faride Raful denuncia campaña de descrédito con inteligencia artificial y anuncia acciones legales
    • Encuentran sin vida al juez Jeremías Paulino Paulino en su residencia en San Francisco de Macorís
    • “Nadie está autorizado a promocionar el canal 3 virtual”: Indotel suspende recurso de Telemicro
    • Nashla Bogaert desmiente rumores de separación con David Maler: “Decidimos no exponer más nuestra relación”
    • Alcalde de Dajabón responde a Faride Raful y mantiene operativos contra haitianos indocumentados
    • Presidente Abinader afirma que Marco Rubio está «preocupado» por la situación en Haití
    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube
    EyR NewsEyR News
    • Actualidad

      Primera onda tropical del 2025 se forma antes del inicio oficial de la temporada de huracanes

      20 de mayo de 2025

      Faride Raful denuncia campaña de descrédito con inteligencia artificial y anuncia acciones legales

      20 de mayo de 2025

      Encuentran sin vida al juez Jeremías Paulino Paulino en su residencia en San Francisco de Macorís

      20 de mayo de 2025

      “Nadie está autorizado a promocionar el canal 3 virtual”: Indotel suspende recurso de Telemicro

      19 de mayo de 2025

      Alcalde de Dajabón responde a Faride Raful y mantiene operativos contra haitianos indocumentados

      19 de mayo de 2025
    • Política
    • Economía
    • Entretenimiento
    • Internacionales
    • Deportes
      1. ECONOMÍA
      2. View All

      David Collado y Alex Rodríguez anuncian inversión de más de mil millones de dólares en Playa Grande

      19 de mayo de 2025

      Empleo informal cae a su nivel más bajo en RD; Economía creó más de 176 mil puestos de trabajo formal en primer trimestre del 2025

      19 de mayo de 2025

      Así se cotiza el dólar este lunes 19 de mayo en RD

      19 de mayo de 2025

      Moody’s rebaja la calificación crediticia de Estados Unidos de «Aaa» a «Aa1»

      16 de mayo de 2025

      Ozuna, Devers, Arozarena y Paredes acaparan los reflectores

      19 de mayo de 2025

      El hijo de Cristiano Ronaldo levanta su primer trofeo con Portugal

      18 de mayo de 2025

      Juan Soto derrotado en su regreso al Bronx

      17 de mayo de 2025

      Fanáticos de los Yankees abuchean a Juan Soto en su primer turno al bate

      16 de mayo de 2025
    • Tecnología
    • Opinión
    EyR NewsEyR News
    Home » EE.UU. denuncia la «criminalización» y «censura» a la prensa en El Salvador
    INTERNACIONALES

    EE.UU. denuncia la «criminalización» y «censura» a la prensa en El Salvador

    EyR NewsBy EyR News11 de abril de 20223 Mins Read
    WhatsApp Facebook Twitter LinkedIn
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, expresó este domingo su preocupación por la reforma al Código Penal aprobada esta semana en El Salvador, y denunció que abre la puerta a la «criminalización» y «censura» del periodismo en el país.

    En un comunicado, Blinken reaccionó a la reforma aprobada el pasado martes por la Asamblea Legislativa, que dicta penas de 10 a 15 años de cárcel por «cualquier tipo de manifestación escrita que haga alusión a las diferentes agrupaciones o asociaciones criminales terroristas de maras o pandillas».

    El titular de Exteriores estadounidense aseguró que dicha enmienda «criminaliza el periodismo sobre ciertas actividades de las pandillas» y «da pie a intentos de censurar a los medios y prevenir las informaciones sobre corrupción y otros asuntos de interés público».

    «Los periodistas deben tener la libertad de hacer sus trabajos sin miedo a la violencia, las amenazas o las detenciones injustas», dijo Blinken, quien expresó también su temor de que la reforma se utilice para «silenciar a críticos del Gobierno salvadoreño».

    El jefe de la diplomacia estadounidense se mostró preocupado por el «repunte de violencia cometida por las pandillas MS-13 y Barrio 18 en El Salvador» a finales de marzo, que llevó a la Asamblea Nacional a imponer un régimen de excepción en el país.

    Esa ola de asesinatos cobró la vida de más de 80 personas y colocó el 26 de marzo como el día más sangriento de la historia reciente del país centroamericano.

    «Urgimos a El Salvador a hacer frente a esta amenaza al tiempo que protege las libertades civiles, incluida la libertad de prensa, el debido proceso y la libertad de expresión», recalcó Blinken.

    Como consecuencia del régimen de excepción, adoptado a petición del presidente Nayib Bukele, se han suspendido varios derechos constitucionales, entre ellos el de la defensa durante un proceso judicial y la inviolabilidad de las telecomunicaciones para los salvadoreños.

    Estados Unidos espera que El Salvador «rescinda ese estado de excepción tan pronto como lo permita la situación», y le preocupa particularmente el respeto a los derechos humanos de las personas detenidas, aseguró a Efe el pasado miércoles un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca.

    En su comunicado, Blinken subrayó que las pandillas salvadoreñas también amenazan la «seguridad nacional» de EE.UU. y concluyó: «Ahora más que nunca, es esencial extraditar a los líderes pandilleros para que enfrenten la justicia en los Estados Unidos».

    El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, negó el viernes en una entrevista con la cadena estadounidense Voz de América que una reforma al Código Penal sea una censura a la prensa, y alegó que lo que busca es combatir la «promoción y apología del delito».

    Las pandillas, un fenómeno considerado como herencia de la guerra civil salvadoreña (1980-1992) y que se fortaleció con la deportación de pandilleros de Estados Unidos, han resistido a los planes de seguridad implementados en las últimas cuatro Administraciones y generado picos de violencia a través de los años.

    Fuente: EFE

    EyR News
    • Website

    Related Posts

    17 heridos en un incendio en plataforma petrolífera

    20 de mayo de 2025

    Trump exige explicaciones por no ser revelado con tiempo el cáncer de Biden

    19 de mayo de 2025

    Trump avanza, tras hablar con Putin y Zelenski, que Ucrania y Rusia iniciarán negociaciones para el fin de la guerra

    19 de mayo de 2025

    El papa León XIV y Vance hablan de negociaciones de paz en zonas de conflicto

    19 de mayo de 2025
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    MÁS RECIENTES

    17 heridos en un incendio en plataforma petrolífera

    20 de mayo de 2025

    Primera onda tropical del 2025 se forma antes del inicio oficial de la temporada de huracanes

    20 de mayo de 2025

    Faride Raful denuncia campaña de descrédito con inteligencia artificial y anuncia acciones legales

    20 de mayo de 2025
    Publicidad

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    Medio digital, fresco y confiable, enfocado en brindar a sus lectores información actualizada sobre los acontecimientos de interés nacional e internacional en los ámbitos sociales, económicos y de entretenimiento.

    Facebook X (Twitter) Instagram YouTube

    Suscríbete a nuestro boletín

    Recibe las últimas noticias en tu correo

    © 2025 EyR News.
    • Actualidad
    • Política
    • Nosotros
    • Contacto
    • Aviso legal

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.